Orkestra Instituto Vasco de Competitividad Orkestra Instituto Vasco de Competitividad
  • X
  • Linkedin
  • Youtube
  • Slideshare
Contacta con nosotros

Contacta con nosotros

  • Equipo Orkestra
  • Contacta
  • Inicio
  • Acerca de Orkestra Instituto Vasco de Competitividad
    • Instituto Vasco de Competitividad
    • El equipo
    • Estructura Organizativa
    • Entidades Asociadas
    • Políticas de igualdad
    • Privacidad
  • Investigación en Competitividad Territorial
    • Laboratorios de investigación trasformadora para la competitividad regional sostenible
    • Investigación-acción para el desarrollo territorial
    • Informe de Competitividad del País Vasco
    • Publicaciones
    • Formación en Competitividad Territorial
    • Trabajo en red
  • Actualidad Noticias, Eventos y Blog
    • Noticias, Eventos y Blog
    • Boletín
    • Social Media
    • Memorias Anuales
    • Contacto de Prensa

Orkestra

Sidebar

  • X
  • Linkedin
  • Youtube
  • Slideshare
  • Inicio
  • Acerca de Orkestra
    • Instituto Vasco de Competitividad
    • El equipo
    • Estructura Organizativa
    • Entidades Asociadas
    • Políticas de igualdad
    • Privacidad
  • Investigación
    • Laboratorios de investigación trasformadora para la competitividad regional sostenible
    • Investigación-acción para el desarrollo territorial
    • Informe de Competitividad del País Vasco
    • Publicaciones
    • Formación en Competitividad Territorial
    • Trabajo en red
  • Actualidad
    • Noticias, Eventos y Blog
    • Boletín
    • Social Media
    • Memorias Anuales
    • Contacto de Prensa

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros

  • Equipo Orkestra
  • Contacta
  • Euskara
  • English
  • Inicio/
  • Investigación/
  • Publicaciones/
  • Investigación

Investigación

INFORME DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS VASCO 2024

Informe de Competitividad del País Vasco

Este Informe de Competitividad profundiza en el eje transversal de inclusión con el objetivo de reflexionar sobre los retos que afrontamos para asegurar una competitividad inclusiva que sea capaz de generar un bienestar inclusivo. En Orkestra creemos que cuantas más personas participen en los procesos de construcción de la competitividad, más inclusivo será el bienestar que de esta redunda, ya que son dos caras de la misma moneda que no se pueden entender la una sin la otra.

Para ello, primero analizamos los resultados actuales de competitividad y bienestar en el País Vasco en base a la evolución más reciente en 66 indicadores organizados a través de nuestro marco de competitividad territorial para el bienestar.

A continuación, combinamos una reflexión conceptual sobre la importancia de la inclusión para sostener la competitividad y el bienestar de un territorio con un análisis empírico de tres dimensiones de inclusión – lugar de origen, género y edad – en la competitividad y bienestar del País Vasco.

Descargar Informe    Descargar resumen ejecutivo

Conferencia de Competitividad

El Informe de Competitividad del País Vasco 2024 fue presentado en la Conferencia de Competitividad que celebramos el 20 de noviembre en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz, en un acto en el que participaron el Vicelehendakari segundo y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres; y el Diputado General de Álava, Ramiro González. 

Durante el evento, también disfrutamos de una mesa-diálogo con diferentes agentes donde abordamos los beneficios que aporta una gestión efectiva de la diversidad en las empresas y otras organizaciones, desde el fomento de la innovación y la internacionalización hasta la mejora del desempeño organizacional.

Si no pudiste asistir, puedes ver la grabación del evento en nuestro canal de Youtube. 

Artium Museoa
Conferencia de Competitividad

Orkestra advierte de la necesidad de integrar las capacidades de todas las personas para mejorar la competitividad

+ Leer noticia

Nuevo panel de indicadores en el Observatorio de Competitividad Regional 

El Observatorio de Competitividad Regional ofrece información sobre las dimensiones que conforman el marco de competitividad para el bienestar de Orkestra. Recoge datos de más de 200 regiones europeas y nos permite comparar su posición y evolución respecto al resto de regiones, países o el conjunto de la Unión Europea.

Este año, hemos incorporado un nuevo panel al Observatorio que panel recoge el nivel y evolución de los 66 indicadores incluidos en el Informe de Competitividad del País Vasco 2024. Disponible en 3 idiomas, permite hacer comparativas con la UE-27 y ofrece datos actualizados en tiempo real. 

observatorio regional
Observatorio

Observatorio de Competitividad Regional

+ Información

 


 

Ediciones anteriores

Ediciones anteriores

Informe de Competitividad del País Vasco

  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019

Blog

Blog

#Beyondcompetitiveness

¿Aún no conoces nuestro blog? En él puedes encontrar posts de nuestro personal experto sobre energía, gobernanza, políticas públicas y mucho más.

Posts del blog

 

Investigación-acción para el desarrollo territorial

“La metodología investigación-acción ayuda a activar y desarrollar ciclos continuos de reflexión-acción en torno a un problema compartido”

Metodología

Desde sus inicios Orkestra ha apostado por metodologías de investigación que permiten hacer una investigación transformadora, y no sólo ha aplicado este tipo de metodologías, sino que ha sido precursora de una de ellas: la investigación-acción para el desarrollo territorial. De esta manera, el instituto complementa sus cuatro laboratorios de investigación transformadora con una línea de investigación metodológica enfocada en esta aproximación y cuyos resultados se orientan en gran medida a fortalecer el trabajo realizado en el laboratorio de políticas públicas.

marco metodologico 09 2024

La metodología investigación-acción ayuda a activar y desarrollar ciclos continuos de reflexión-acción en torno a un problema compartido entre el equipo investigador y el hacedor de política. De esta manera se desarrolla un conocimiento generado entre ambas partes que beneficia a las dos:

  • el hacedor de política es capaz de desarrollar estrategias/iniciativas mediante diferentes instrumentos para abordar el problema identificado.
  • el equipo investigador, Orkestra, conceptualiza ese conocimiento generado para contribuir a la comunidad académica.

Son procesos cíclicos en los que tras varias etapas para reflexionar, tomar decisiones y aplicarlas a la realidad del territorio, ambas partes se vuelven a reunir para definir un nuevo reto/problema.

ciclo investigacion accion

En la metodología investigación-acción el equipo investigador tiene el rol de la facilitación: personas que de forma individual o en un contexto de grupo, asumen el rol de generar condiciones para que los actores del territorio puedan reflexionar, decidir y pasar a la acción para abordar el reto/problema identificado. Aportan marcos, conceptos y análisis para fomentar un diálogo con el objetivo final de definir acciones concretas a desarrollar en el territorio.

Orkestra lleva años trabajando esta metodología con sus entidades colaboradoras.  Destacan en este marco de colaboración Garapen y las agencias de desarrollo comarcal de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco. 

La siguiente lista de reproducción recopila algunos vídeos en los que se conceptualiza la investigación-acción para el desarrollo territorial y otros en los que personas implicadas en proyectos de IADT de nuestras entidades colaboradoras explican sus experiencias. 

Comunidad internacional

La propuesta de esta metodología se realizó en colaboración con la Universidad de Agder (Noruega) y se ha profundizado en ella en colaboración con Praxis, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela (Santa Fé, Argentina). En gran medida a través de la realización de tesis doctorales y procesos de formación interna, se ha ido configurando en Orkestra una comunidad de práctica, denominada Zubigintza, que tiene como objetivo seguir desarrollando esta metodología.

zubigintza

Algunas de las personas de Orkestra y Praxis que forman parte de la comunidad de práctica Zubigintza

El trabajo realizado en el ámbito de la investigación-acción para el desarrollo territorial también ha tenido su reconocimiento a nivel internacional. Orkestra es una de las organizaciones invitadas a ser parte de la iniciativa Action Research +, y juega un rol central en International Journal of Action Research.

arplus

Asimismo, los resultados del desarrollo de esta metodología se han plasmado en proyectos de investigación acción sobre los que se puede leer extensivamente en las numerosas publicaciones realizadas y accesibles desde la siguiente pestaña.

En los siguientes vídeos y podcast intervienen algunas de las personas que forman parte de las redes internacionales de la Investigación-acción para el desarrollo territorial.

Publicaciones

La comunidad que practica la Investigación-Acción para el Desarrollo Territorial, ha conceptualizado su experiencia en numerosas publicaciones a lo largo de esta trayectoria de colaboración. Estas publicaciones son, junto con los proyectos realizados, el mayor exponente de la IADT. 

Publicaciones en torno a la Investigación-Acción para el Desarrollo Territorial

Descargar catálogo

Este catálogo recoge todas las publicaciones existentes hasta la fecha, agrupadas en torno a las principales líneas de trabajo que se han generado a través de la aplicación de la IADT, y facilita el acceso a aquellas que son open access. 

 

Uno de los hitos en este camino fue la creación de una serie de libros, denominada Serie Desarrollo Territorial, que ha apostado desde 2015 por fortalecer la publicación de acceso abierto como una forma más democrática de acceso al conocimiento. Gran parte de las contribuciones metodológicas vinculadas a la investigación-acción para el desarrollo territorial se han publicado en esta colección, destacando el libro editado Raíces y Alas de la Investigación Acción para el Desarrollo Territorial, que nace con la vocación de, periódicamente, retratar el estado del arte de esta aproximación.

SERIE DESARROLLO TERRITORIAL

Raíces y alas de la Investigación Acción para el Desarrollo Territorial

Este libro está compuesto por diez capítulos escritos por personas que forman parte de la comunidad vinculada a la Investigación-acción para el Desarrollo Territorial (IADT). Pretende compartir qué es hoy en día la IADT y los debates que está abordando.

+ Descargar libro

En los siguientes vídeos profundizamos en algunas de esas publicaciones y sus objetivos.

Formación

Otro hito vinculado a esta metodología fue la construcción, de forma experimental, de una plataforma para la formación de personas facilitadoras del desarrollo territorial. Esta plataforma sigue los principios de comunicación transformadora desarrolladas en Orkestra a través de un proceso interno de investigación-acción y es de acceso abierto también.

El objetivo de los contenidos compartidos en la plataforma es ayudar a desarrollar capacidades de facilitación y hemos hecho un esfuerzo importante para que, si entras en la plataforma, tu visita sea lo más dialógica e interactiva posible. En la plataforma encontrarás, además de los contenidos originales aportados por los autores, las perspectivas y aportaciones de otras personas que han entrado con anterioridad. Si eres una persona facilitadora, o crees que podrías serlo en el futuro, te invitamos a hacer este viaje.

plataforma personas facilitadoras

INFORME DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS VASCO 2023

Informe de Competitividad del País Vasco

En el Informe de Competitividad del País Vasco 2023 tratamos de entender cuál es la relación entre la transición sostenible y la competitividad para el bienestar y cómo pueden hacerse compatibles y reforzarse de manera sinérgica ambos conceptos.

Para ello, analizamos los resultados actuales de competitividad y bienestar en el País Vasco, como punto de partida para avanzar en la transición sostenible en los próximos años, y exploramos las seis palancas dinámicas (capital natural, conocimiento, capital humano, capital físico, financiación, y capital social e institucional) sobre las que podemos actuar para general mejores resultados. Por último, proponemos seis recomendaciones generales para guiar la toma de decisiones.

Descargar Informe    Descargar resumen ejecutivo

1. El punto de partida: resultados económico-empresariales y de bienestar

El análisis de los resultados económicos y empresariales del País Vasco muestra una situación generalmente positiva con un crecimiento del PIB per cápita y unos niveles de productividad superiores a la media europea. Sin embargo, el aumento de precios de la energía ha contribuido a un empeoramiento del saldo comercial y la innovación de las pymes sigue siendo un área a la que se debe prestar atención.

En cuanto a los resultados de bienestar, se aprecia una buena evolución en varias dimensiones de la vida social, el empleo, el aprendizaje o la salud, pero el informe advierte sobre el aumento de la desigualdad y la pobreza energética, y sobre el progreso insuficiente en la dimensión medioambiental.

Puedes consultar diversos indicadores presentados en el informe en el Observatorio de Competitividad Regional.

observatorio regional
Observatorio

Observatorio de Competitividad Regional

+ Información

 

2. ¿Sobre qué palancas podemos actuar para avanzar en la transición sostenible?

El núcleo del Informe de Competitividad del País Vasco 2023 lo constituye el análisis de seis palancas dinámicas, la parte derecha de nuestro marco de competitividad, sobre las cuales pueden actuar los agentes del territorio para fomentar cambios estructurales que contribuyan a alcanzar una economía y sociedad con baja huella medioambiental y que generen mejores resultados tanto económico-empresariales como en términos de bienestar.

ES palancas web

3. Seis recomendaciones para impulsar la competitividad en torno a la sostenibilidad

 El informe propone seis recomendaciones generales para impulsar, coordinar y alinear los inductores de competitividad territorial y empresarial en torno a la sostenibilidad medioambiental:

  1. Diseñar una transición inteligente, con una visión estratégica clara, compartida y de largo plazo que proponga hojas de ruta ambiciosas y a la vez coherentes con la realidad económica y social del territorio.
  2. Ejecutar políticas de I+D e innovación orientadas a resultados que impliquen mayor sostenibilidad medioambiental.
  3. Reforzar áreas transversales clave como los ecosistemas de innovación, capacidades o financiación, y afianzar el rol de organizaciones intermediarias como las agencias de desarrollo y los clústeres para apoyar a las pymes en el proceso.
  4. Impulsar el papel central de la ciudadanía vasca en el proceso de transición sostenible a través de la formación y la concienciación para contribuir a la aceptación social de sus implicaciones.
  5. Seguir innovando en esquemas de colaboración y gobernanza colaborativa poniendo en valor el conocimiento y la experiencia acumulados en las últimas décadas.
  6. Consolidar un papel líder del País Vasco y sus empresas en la transición sostenible global participando en iniciativas internacionales en materia de energía, innovación tecnológica, industria sostenible e implantación de los ODS. 

 

Ediciones anteriores

Ediciones anteriores

Informe de Competitividad del País Vasco

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019

Blog

Conferencia de Competitividad

2023

¿No pudiste asistir a la Conferencia de Competitividad? Ahora puedes ver los momentos más destacados del evento.

 

+ información

 

INFORME DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS VASCO 2021

Informe de Competitividad del País Vasco

Descargar Informe    Descargar resumen ejecutivo

1. ¿Cuáles son las bases de la estrategia del País Vasco?

2021 estrategia territorial del pais vasco

Estrategia territorial del País Vasco: aprendizajes y retos para las grandes transiciones

En este informe exploramos los rasgos clave de la Estrategia Territorial Vasca durante las últimas décadas y extraemos algunos aprendizajes para otros territorios que buscan construir un desarrollo económico resiliente a largo plazo. Además, reflexionamos sobre los nuevos retos a los que se enfrenta la CAPV en el contexto post-COVID.

Ver informe

 

2. Un nuevo marco para analizar la competitividad territorial

Las consecuencias socio-económicas de la pandemia y la necesidad de abordar las transiciones verde, digital y demográfico-social requieren que los análisis de competitividad incorporen dimensiones que van más allá del progreso económico.

Es por ello que desde Orkestra hemos reformulado nuestro marco para incorporar nuevas dimensiones esenciales a la hora de identificar las claves de la competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible en el País Vasco.

inclusividad conexion internacional

 

3. ¿Cómo estamos en competitividad y bienestar?

El análisis que hemos realizado en el Informe de Competitividad 2021 muestra que el País Vasco es un territorio que ha alcanzado altos niveles de satisfacción con la vida y un buen desempeño económico-empresarial.

Además, el diagnóstico de las palancas de competitividad aporta pistas sobre dónde se deben enfocar las estrategias y políticas para provocar mejoras.

Los resultados del diagnóstico del País Vasco fueron presentados en la Conferencia de Competitividad 2021. Haz click en el botón de la derecha para ver los momentos más destacados del evento y las claves del informe según nuestras voces expertas.

Evento

Conferencia de
Competitividad 2021

+ Información

 


 

Ediciones anteriores

Informe de Competitividad del País Vasco

  • Última edición
  • 2020
  • 2019
  • 2018

Blog

Blog

#Beyondcompetitiveness

¿Aún no conoces nuestro blog? En él puedes encontrar posts de nuestro personal experto sobre energía, gobernanza, políticas públicas y mucho más.

Posts del blog

 

INFORME DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS VASCO 2022

Informe de Competitividad del País Vasco

Descargar Informe    Descargar resumen ejecutivo

1. ¿Qué condiciones estructurales tiene el País Vasco para afrontar el actual contexto de incertidumbre?

Como todos los territorios, Euskadi está navegando una época de gran incertidumbre. La recuperación tras la caída de actividad experimentada en 2020 está siendo robusta, pero las circunstancias geopolíticas pueden cambiar radicalmente de un día para otro, lo cual requiere una adaptabilidad alta por parte de empresas, gobiernos y otros agentes de competitividad.

En este contexto, es especialmente importante entender bien las bases de competitividad del territorio, como fuente de inteligencia estratégica que nos ayude en orientar las acciones de las empresas, la administración y los otros agentes de competitividad más allá de la situación coyuntural. Por esta razón, el Informe de Competitividad 2022 profundiza en algunas dimensiones fundamentales de estas bases de competitividad: nuestra estructura económica y nuestras personas (demográfica y valores).

Contexto estructural

inclusividad conexion internacional

 

2. ¿Cómo estamos en competitividad y bienestar?

El análisis que hemos realizado muestra que los resultados de competitividad y bienestar en el País Vasco continúan siendo sólidos, y aunque la situación coyuntural de los últimos años ha impactado negativamente en algunas dimensiones, en otras se han observado mejoras.

Susana Franco, investigadora senior de Orkestra y coordinadora del Informe de Competitividad, nos da algunas claves sobre los resultados del diagnóstico y las acciones que deben promover los gobiernos, las empresas y el resto de los agentes para abordar los retos del País Vasco.

 

3. Nueva actualización del Observatorio de Competitividad Regional

El Observatorio de Competitividad Regional ofrece información sobre las dimensiones que conforman el marco de competitividad para el bienestar de Orkestra. Recoge datos de más de 200 regiones europeas y nos permite comparar su posición y evolución respecto al resto de regiones, países o el conjunto de la Unión Europea.

Los datos se actualizan en tiempo real y permite consultar diversos indicadores presentados en el Informe de Competitividad.

observatorio regional
Observatorio

Observatorio de Competitividad Regional

+ Información

 


 

Ediciones anteriores

Ediciones anteriores

Informe de Competitividad del País Vasco

  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

Conference

Conferencia de Competitividad

2022

¿No pudiste asistir a la Conferencia de Competitividad? Ahora puedes ver los momentos más destacados del evento.

+ Información

 

Más artículos...

  1. INFORME DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS VASCO 2020
  2. El ecosistema de emprendimiento digital
  3. Observatorio Económico Financiero
  4. Trabajo en red

Subcategorías

Proyectos de investigación

Publicaciones

Formación en Competitividad Territorial

  • Inicio
  • Acerca de Orkestra
  • Investigación
    • Laboratorios de investigación trasformadora para la competitividad regional sostenible
    • Investigación-acción para el desarrollo territorial
    • Informe de Competitividad del País Vasco
    • Publicaciones
      • Libros
      • Informes
      • Artículos científicos
      • Tesis Doctorales
      • Búsqueda de publicaciones
    • Formación en Competitividad Territorial
    • Trabajo en red
  • Actualidad

Mantente al día

Apúntate a los boletines de Orkestra para recibir información precisa sobre la competitividad del País Vasco.

Suscripción gratis

Colaboran

  • Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco
  • Grupo Spri
  • Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia
  • Arabako Foru Aldundia - Diputación Foral de Araba
  • Bilboko Udala / Ayuntamiento de Bilbao
  • Repsol Petronor
  • BBK
  • EVE Ente Vasco de la Energía
  • Iberdrola

2025 Orkestra. Instituto Vasco de Competitividad

  • Privacidad
Política de Cookies

https://www.orkestra.deusto.es/

Teléfono +34 943 297327

Correo electrónico secretaria@orkestra.deusto.es

Suscríbete a nuestro
boletín quincenal

Una iniciativa de: Universidad de Deusto