Colaboradores: Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Lehendakaritza

 

Competitividad para el bienestar de Euskadi 2040: una reflexión para la acción


 www.euskadi.eus

Euskadi 2040 es un proyecto de investigación transformadora que pretende identificar los cambios que se están produciendo en los retos de competitividad de Euskadi, para construir un modelo de bienestar sostenible e inclusivo para la siguiente generación, de manera colaborativa, aunando conocimiento y esfuerzos de todos los agentes del territorio.

El proyecto forma parte de un proceso de investigación coordinado por el Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra, y en permanente contraste con agentes públicos y privados.

Euskadi 2040

Las instituciones vascas comparten la visión Euskadi 2040 y sus retos

+ Info

¿Qué diferencia a Euskadi 2040 de otros proyectos?

El proceso asume las siguientes características distintivas respecto a otros procesos similares existentes internacionalmente:

  • Visión evolucionista y realista,
  • Visión con carácter sistémico pensando en el bien común (busca el desarrollo simultáneo de varias dimensiones del bienestar más allá del ámbito meramente económico)
  • Visión con una gobernanza de construcción colaborativa (académico-institucional, interinstitucional multinivel y otros actores del territorio);
  • Proceso que combina la reflexión y la acción.

 

Proceso y fases

Jul.
2021
Feb.
2022
Sep.
2022
Dic.
2022
En proceso
2024
JULIO 2021

FASE 0

Bases para el diseño de la competitividad al servicio del bienestar

Documento Sintético Euskadi 2040

Bases/diagnóstico
Primera propuesta Visión Euskadi 2040

FEBRERO 2022

FASE 1

Primera fase de contrastes

Visión y Retos Euskadi 2040
Versión 1

Contrastes institucionales y con agentes internacionales

SEPTIEMBRE 2022

FASE 2

Segunda fase de contrastes

Visión y Retos Euskadi 2040
Versión 2

Contrastes con agentes socioeconómicos, públicos y privados, del territorio

DICIEMBRE 2022

FASE 3

Actuaciones para una estrategia viva

Documento Final
Euskadi 2040

Visión y Retos
Metas e Indicadores
Modelo de gobernanza
Agenda compartida

SEPTIEMBRE 2023

 

Más información

Visión y retos

Una Euskadi competitiva para mejorar el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas. Un territorio próspero, innovador, conectado, comprometido, inclusivo y sostenible. Un lugar diferenciado y de referencia en Europa, atractivo para vivir y al que contribuir.

Próspera

Que garantiza la sostenibilidad económica del modelo de bienestar y servicios públicos de calidad construidos hasta hoy, a través de la disponibilidad de empleo y renta adecuadas para todas las personas, y que fomenta la adaptación de las capacidades (personales e institucionales) a los retos de futuro.

Innovadora

Que basa su ventaja competitiva en el desarrollo de su capacidad de innovación, siempre dirigida a responder a necesidades de la sociedad o del sistema productivo; innovación desarrollada en todas sus formas y mecanismos y por todos los agentes sociales en colaboración.

Conectada

Que su modelo de desarrollo económico-medioambiental-social sea un referente en el plano internacional, estando abierta al mundo, compartiendo conocimiento, financiación y capital humano, pero con conciencia global y en coherencia con parámetros de desarrollo sostenible y justicia social.

Comprometida

Que mantenga su identidad propia de manera dinámica, construyendo un sentimiento de comunidad; y cuente con un alto nivel de compromiso social, político y empresarial con el territorio, abordando los retos futuros, desde su singularidad, con actitud proactiva y corresponsable a través de nuevos modelos de gobernanza colaborativa.

Inclusiva

Que continúe conjugando la competitividad económica con la cohesión social, afrontando las desigualdades verticales (entre los que más y menos tienen) y horizontales (entre diferentes colectivos) a través de servicios públicos de calidad. Y además, buscando un equilibrio entre la economía productiva y la garantía de los cuidados necesarios para todas las personas.

Verde

Que cuenta con avances sustanciales hacia la meta de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040 a través de la descarbonización efectiva de la economía de forma económica y ordenada, pivotando hacia modelos más sostenibles tanto en producción como en consumo.


Más información sobre los retos

Metas e indicadores

Para llevar a la acción la visión compartida se proponen, por un lado, metas, de cara a contribuir al carácter inspiracional de la visión; y, por otro lado, indicadores, para hacer el seguimiento del nivel de progreso y consecución de la visión.

Metas

DimensiónMetasIndicador de referencia
Próspera Territorio con un paro inferior al 6% Tasa de desempleo
(% población activa)
Entre el 10 % de las regiones europeas con mayor renta por habitante PIB per cápita (PPAs)
Inclusiva Entre el 10% de las regiones europeas con menor tasa de pobreza Tasa de riesgo de pobreza y exclusión Arope
Innovadora Región europea líder en innovación Regional Innovation Scoreboard (RIS)
Verde Territorio neutro en carbono Índice de emisiones de gases efecto invernadero (Año base 2005)
Comprometida Todo ello debe conseguirse con un creciente compromiso de todos y todas con el futuro de Euskadi, respetando y apoyando la singularidad de este, y de manera cada vez más abierta e interconectada con el mundo.
Conectada

 

Indicadores

Próspera

PIB per cápita (PPAs) 32.782 Eustat-CCEE. Cuentas Económicas
Tasa de desempleo (% pobl. Activ.) 9,1 Eustat-PRA. Encuesta de Población en Relación con la Actividad
Tasa de temporalidad en el empleo (contratados temporales / total asalariados) 23,8 INE-EPA. Encuesta de Población Activa
Productividad aparente por trabajador (kPPA-€) 69,6 Eustat-CCEE. Cuentas Económicas
Porcentaje de población entre 25 y 34 años que ha completado estudios terciarios 66 INE-EPA. Encuesta de Población Activa
Deuda pública de la Administración General de Euskadi (%PIB) 13,7 GV. Departamento de Economía y Hacienda y Eustat para datos del PIB

Inclusiva

Esperanza de vida 83,2 INE. Indicadores de mortalidad
Tasas de abandono escolar 4,8 GV. Mº Educación y Formación Profesional
Tasa de riesgo de pobreza y exclusión Arope 15,9 INE-ECV. Encuesta de Condiciones de Vida
Índice de Gini 28,2 Eustat. Estadística de renta personal y familiar
Indice de igualdad de género (IIG) 73,1 Eustat. Índice de igualdad de género y EIGE (Instituto Europeo de la Igualdad de Género)
Tasa de natalidad por mil habitantes 6,7 INE. Indicadores de natalidad
Inversión sanidad pública por habitante (€) 2.028 GV. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Inversión educación por alumno/a (€) 9.868 GV. Ministerio de Educación y Formación Profesional
Gasto en protección social per cápita (€ PPC) 9.464 Eustat. Cuenta de la protección social
Tasa media de emancipación juvenil 35,1 GV. Observatorio Vasco de la Juventud

Innovadora

Pymes que son innovadoras (%) 38,8 Eustat. Encuesta de Innovación
Ventas de productos nuevos o mejorados en Pymes (% ventas) 13,2 Eustat. Encuesta de Innovación
Regional Innovation Scoreboard (RIS) 103,6 Comisión Europea
Gasto total en I+D (% s/PIB) 2,1 Eustat-I+D
Publicaciones científicas entre el 10% de las más citadas internacionalmente (%) 11,17 Eustat. Panel de indicadores europeos de innovación

Verde

Índice de emisiones de gases efecto invernadero (Año base 2005) 64,5 GV. Medio Ambiente
Tasa de reciclaje de residuos urbanos (%) 44,7 Eustat. Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
VAB del sector de bienes y servicios ambientales (% PIB) 1,8 Eustat. Cuentas ambientales. Cuenta de bienes y servicios ambientales
Intensidad energética final [consumo energía (toe)/PIB (M€)]) 65 EVE. Ente Vasco de la Energía
Cuota de energías renovables en el consumo final bruto de energía (%) 16,9 EVE. Ente Vasco de la Energía

Comprometida

Confianza en las instituciones públicas 4,5 Eustat-EBP. Encuesta de Bienestar Personal
Confianza en las personas 6,4 Eustat-EBP. Encuesta de Bienestar Personal
Población vascohablante mayor de 5 años 846.337 Eustat. Censo y Estadistica de Población y Viviendas
Tasa de actividad emprendedora total (TEA) 5,2 GEM. Global Enterpreneurship Monitor
Absentismo laboral 7,9 Randstad Research. A partir de Encuesta de Población Activa (EPA), Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Importancia del trabajo 62,3 EVS-European Values Study
Índice de calidad de los gobiernos 0,97 Comisión Europea

Conectada

Balanza comercial (% PIB) 7,1 Eustat-ECOMEX. Estadística de Comercio Exterior
Empresas exportadoras regulares (% s/ total empresas que son sociedades) 12,1 ICEX España Exportación e Inversiones
Empresas con filiales extranjeras (%) 6,7 SABI. Sistema de Análisis de Balances Ibéricos
Número total de proyectos del Programa H2020 235  

Global

Satisfacción con la vida 7,7 ESS- Encuesta Social Europea
Índice de Desarrollo Humano 0,937 Eustat. Indice de desarrollo humano

Resultados

A continuación listamos algunos de los hitos del proyecto y los principales resultados de investigación que se han generado hasta la fecha: