18 de junio de 2025
El Sello Deusto Research Social Impact reconoce anualmente a varios proyectos desarrollados en la universidad por su acción transformadora y potencial impacto social para las personas, las entidades, el entorno o la sociedad en general
Entre las iniciativas reconocidas este año se encuentra un proyecto liderado por la investigadora de Orkestra Macarena Larrea sobre materias primas críticas para la transición energéticas y la digitalización
La Universidad de Deusto acaba de dar a conocer los nuevos proyectos de investigación que han sido reconocidos con el Sello Deusto Research Social Impact 2025 por su impacto positivo y su potencial para la transformación social. Entre los seleccionados se encuentra el proyecto “Materias primas críticas para la transición energética y la digitalización” impulsado por el Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra.
Este proyecto, liderado por la investigadora Macarena Larrea, busca generar conocimiento sobre la importancia de las materias primas criticas para la descarbonización de la economía y contribuir al desarrollo de estrategias o instrumentos para garantizar un suministro fiable.
Tanto Euskadi como España y la Unión Europea comparten un alto grado de dependencia externa en el suministro de estas materias esenciales para una economía descarbonizada, muchas de las cuales provienen de países con baja estabilidad institucional o escasos controles ambientales y laborales. Esta línea de investigación tiene como objetivo generar conocimiento que permita a los agentes públicos y privados anticiparse a los retos del suministro de materias primas críticas, ofreciendo recomendaciones para el diseño de políticas y estrategias que ayuden a evitar rupturas en su suministro para seguir avanzando en la transición verde y que, en el caso del País Vasco, en muchos casos son clave para el funcionamiento de su industria. Todo ello, en un contexto geopolíticamente complejo, donde las barreras a la exportación de estas materias primas pueden emplearse y, de hecho se están empleando, como instrumento de presión.
Entre los principales resultados del proyecto destacan dos publicaciones elaboradas en colaboración con agentes clave del ecosistema:
- Las materias primas minerales en la transición energética y en la digitalización. El papel de la minería y la metalurgia: Este libro publicado por la Real Academia de Ingeniería y CODEIME, que fue premiado por la Cátedra-Empresa Atlantic Copper de la Universidad Politécnica de Madrid por su aportación en el ámbito del conocimiento de la minería y la metalurgia.
- Materias primas críticas y metales clave para la industria vasca: Este informe realizado en colaboración con Ihobe, como borrador de un Plan Vasco de Materias Primas Críticas y Metales Clave. Esta publicación presenta una serie de herramientas o acciones transformadoras que, adoptadas de manera conjunta por el tejido empresarial, científico-tecnológico y la Administración Pública, permitirán ofrecer soluciones a los problemas asociados al riesgo de falta de suministro de materias primas críticas y metales clave para la economía de Euskadi.
Los resultados de esta línea de investigación también se han difundido en diversos artículos científicos y han sido presentados en eventos del sector. Por ejemplo, el encuentro Basque Open Industry del Gobierno Vasco o la Jornada “El papel de la minería y la metalurgia en la autonomía energética” organizado por el Instituto de la Ingeniería de España.
Además, el equipo del Lab de Energía y Medioambiente ha divulgado algunas de las conclusiones y aprendizajes de su investigación en los siguientes posts del blog Beyond Competitiveness de Orkestra:
- La paradoja de la transición energética hacia la descarbonización
- Los minerales críticos y el reducido consumo energético de los relojes automáticos o de cuerda
- Aplicando el método Montessori para el abastecimiento de las materias primas minerales
- Las mujeres del cobalto
El impacto en el territorio, uno de los ejes principales del nuevo Plan Estratégico de Orkestra
Desde la puesta en marcha del Sello Deusto Research Social Impact, varios proyectos de Orkestra han sido reconocidos por su impacto social. Entre ellos destacan Bizkaia Orekan Sakonduz, un proyecto financiado por la Diputación Foral de Bizkaia que estudia cómo construir un modelo de gobernanza colaborativa para el desarrollo territorial, y varios proyectos del Lab de Energía y Medio Ambiente sobre el papel de los puertos en la transición energética o los precios de la energía y competitividad industrial.
Este reconocimiento está muy alineado con el nuevo Plan Estratégico 2025–2028 de Orkestra, que marca el inicio de una nueva etapa centrada en fortalecer la proyección internacional del Instituto y su impacto en el territorio. Uno de los grandes retos del plan será definir el impacto social del Instituto y establecer mecanismos para su medición, seguimiento y posterior comunicación a las instituciones públicas, privadas y a la sociedad. Se trata de un proceso a largo plazo que se desarrollará de forma participativa con el equipo de Orkestra y sus entidades colaboradoras, y para el cual ya se están dando los primeros pasos.