30 de junio de 2025

Este nuevo espacio de gobernanza colaborativa ha sido impulsado por Bilbao Ekintza con la colaboración de Orkestra
Su objetivo es reforzar la competitividad de los servicios avanzados, un ámbito estratégico para la economía bilbaína
El Ayuntamiento de Bilbao presentó el pasado viernes el foro ‘Bilbao Servicios Avanzados’, un nuevo espacio de gobernanza colaborativa impulsado junto a Orkestra para afrontar una de sus apuestas estratégicas de ciudad: los servicios avanzados. El acto de presentación, presidido por el alcalde Juan Mari Aburto, reunió a representantes de 50 agentes públicos y privados que han trabajado durante meses en cuatro espacios clave para reforzar la competitividad de los servicios avanzados:
- El empleo y los servicios avanzados: este espacio busca co-definir una estrategia de empleo en el ámbito de los servicios avanzados para el periodo 2025-2027, incrementando la empleabilidad y generando nuevas empresas y autoempleo en los servicios avanzados.
- Conexión entre la industria y los servicios avanzados: este espacio tiene como objetivo impulsar la conexión entre los servicios avanzados de Bilbao y el tejido industrial de Bilbao, Bizkaia y Euskadi.
- Bilbao Laboratorio Urbano: permitirá probar los proyectos de las empresas y los agentes del ecosistema del ámbito de los servicios avanzados en entornos controlados y seguros de la ciudad para validar y conocer si realmente funciona aquello que se pretende lanzar al mercado, contribuyendo a mejorar la competitividad y la innovación.
- Distrito Urbano de Innovación de Zorrotzaurre: el objetivo es generar un ecosistema con agentes económicos y del conocimiento localizados en Zorrotzaurre para desarrollar proyectos colaborativos que permitan posicionar la isla en el ámbito de los servicios avanzados, facilitando las relaciones e interconexiones entre agentes.
Los cuatro espacios de trabajo comparten un objetivo común: reforzar la competitividad de un ámbito estratégico para la economía bilbaína, caracterizado por una alta especialización y concentración de empleo cualificado. Según datos recientes de Eustat, en 2024 Bilbao concentraba el 28% del empleo total en servicios avanzados en Euskadi, con más de 10.100 empleos en servicios avanzados profesionales (por ejemplo, consultoría, contabilidad, dirección empresarial, etc.) y 11.200 empleos en servicios avanzados tecnológicos (como la informática, la ingeniería o la I+D). Estas cifras subrayan la relevancia de este ámbito como motor de crecimiento económico y palanca de transformación para la ciudad.
La gobernanza colaborativa, el eje vertebrador de la política urbana de competitividad
Este foro es el hito más reciente del laboratorio de políticas de competitividad urbana Bilbao Next Lab, un proyecto iniciado en 2013 entre el Ayuntamiento y Orkestra. A lo largo de esta década, Bilbao Next Lab ha contribuido a transformar la forma de diseñar e implementar políticas de competitividad en la ciudad a través de la investigación-acción, construyendo espacios y procesos que permiten que la toma de decisiones publicas se haga desde un enfoque deliberativo, multi-agente y basado en el consenso.
Las ciudades afrontan con especial intensidad los desafíos derivados de las grandes transiciones (la transición energética-medioambiental, la demográfico-social y la digital-tecnológica), y requieren nuevos modelos gobernanza donde se fomenten procesos de dialogo con agentes, tanto urbanos como territoriales, y se promueva la co-construcción de soluciones a retos complejos.
Desde 2023, Orkestra colabora con Bilbao Ekintza en el diseño del modelo de gobernanza colaborativa en el ámbito de los servicios avanzados. A través de la investigación-acción, se facilitan dinámicas colectivas para la generación de conocimiento accionable que permiten fortalecer las capacidades tanto del personal técnico como político del Ayuntamiento. Este enfoque posibilita afrontar cuestiones como la atracción y desarrollo de talento, la articulación de redes de colaboración o la conexión con el tejido industrial, al tiempo que posiciona a Bilbao como referente internacional en políticas de competitividad urbana basadas en la colaboración y el conocimiento compartido.
Con la presentación del foro “Bilbao Servicios Avanzados”, se consolida la tercera etapa del recorrido iniciado en 2013, en la que la gobernanza colaborativa se convirtió en el eje vertebrador de la política de competitividad urbana de Bilbao, tal y como nos explican Miren Estensoro y Claudia Icaran en el siguiente vídeo.