27 de octubre de 2025

IMG 6479 2

  • El equipo del Lab de Energía y Medioambiente ha coordinado el módulo de formación sobre transición sostenible y descarbonización de este máster de la Universidad de Deusto, que combina formación académica y experiencia práctica en empresas innovadoras

  • Representantes de algunas de las organizaciones más relevantes del ecosistema energético del País Vasco, como el EVE, IHOBE, Petronor o Iberdrola, han compartido su conocimiento y experiencia con el alumnado

El equipo del Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra ha coordinado el módulo sobre “Transición sostenible y descarbonización” del Máster Dual en Tecnología e Innovación de la Universidad de Deusto, un programa que combina formación académica y experiencia práctica en empresas innovadoras. A lo largo de cinco bloques temáticos, la formación ha ofrecido una visión integral de la transición sostenible, abordando el papel de los sectores energético y medioambiental vascos, la innovación y las tecnologías limpias, las redes eléctricas y la descarbonización y la sostenibilidad empresarial.

Las sesiones han sido impartidas por Jorge Fernández, Macarena Larrea y Stephanía Mosquera y han contado con la participación de personas representantes de algunas de las organizaciones más relevantes del ecosistema energético del País Vasco, que han sido invitadas a compartir su conocimiento y experiencia a través de ponencias en el máster enfocadas en cómo los proyectos de I+D+i en los ámbitos energético y medioambiental que desarrollan contribuyen a la transformación de la economía en una con cero emisiones netas.

Durante la segunda fase del módulo, el alumnado ha tenido que abordar un reto de innovación propuesto por i-DE Redes Eléctricas Inteligentes (Iberdrola) en el Global Smart Grids Innovation Hub situado en Bilbao. Este reto les ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos a un caso real de innovación relacionado con la descarbonización de la actividad de distribución de energía eléctrica, utilizando la metodología design thinking, y profundizando en el entendimiento sobre el papel de las redes eléctricas en el presente y el futuro en la descarbonización de la economía.

Desde Orkestra queremos agradecer la implicación y generosidad de Mikel Ibarra (Aclima), Juanma Fernández (EVE), Ana Mezo (Ihobe), José Ignacio Hormaeche (Basque Energy Cluster), Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA), Aitor Arzuaga (Alba Emission Free Energy), Elías Unzueta (Petronor), Luis Pedrosa (Tecnalia), Estíbaliz Goñi (i-DE Redes Eléctricas Inteligentes), Luis Conde (i-DE Redes Eléctricas Inteligentes) y Unai Alaña (Iberdrola) por enriquecer el aprendizaje del alumnado con su experiencia en el ámbito energético y medioambiental del País Vasco.

Doble colaboración para la formación de profesionales

La participación del equipo de Orkestra en este máster refuerza la colaboración entre el instituto y la Universidad de Deusto en la formación de profesionales capaces de abordar los retos de la transición sostenible.

Por otro lado, cabe señalar que el alumnado del máster forma parte de la Red de Innovación y Emprendimiento Global (RIEG) Deusto-Bizkaia, una iniciativa liderada por la Universidad de Deusto, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia a través del programa Bizkaia with the talent y en cooperación con las universidades jesuitas de la Red AUSJAL. A través de esta red, se busca atraer talento innovador y emprendedor con perfiles STEM de Latinoamérica para colaborar en la activación y aceleración de áreas de innovación en empresas referentes de Bizkaia, desarrollando proyectos de intraemprendimiento a través del Máster.

Orkestra también forma parte del proyecto Bizkaia with the talent, contribuyendo desde su conocimiento en competitividad y desarrollo territorial a conectar el talento internacional con los desafíos de innovación de las empresas vascas.