03 de junio de 2025

Ikergazte 2025

© CEPAL

  • La investigadora sénior de Orkestra ha compartido la estrategia territorial del País Vasco, subrayando la importancia de impulsar estructuras de gobernanza colaborativa multinivel
  • El  encuentro ha reunido a responsables políticas y autoridades de gobiernos subnacionales de América Latina

Miren Estensoro, investigadora senior de Orkestra, ha ofrecido la ponencia inaugural del Seminario InternacionalEl rol de los gobiernos subnacionales en las políticas de desarrollo productivo, sostenible e inclusivo, celebrado en Quito y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas, la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Quito, con el apoyo de la Cooperación Alemana, GIZ y CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Este encuentro ha reunido a responsables políticas y autoridades de gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para el diseño y la implementación de políticas de desarrollo productivo desde el territorio. Asimismo, el seminario ha servido para lanzar la “Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo para América Latina y el Caribe” que busca estimular el diálogo, el intercambio de buenas prácticas, la cooperación y el desarrollo de proyectos conjuntos entre los gobiernos subnacionales implicados y sus correspondientes territorios. Orkestra ha participado en este acto de creación en calidad de testigo. 

5046568358299938651

La gobernanza colaborativa, clave para la transformación de los territorios

En su ponencia, titulada “El rol de los gobiernos subnacionales en las políticas de desarrollo productivo de los territorios” y disponible en YouTube, Miren Estensoro ha compartido el enfoque de investigación transformadora que promueve Orkestra, así como algunos aprendizajes clave de la estrategia territorial del País Vasco. 

El País Vasco es una de las pocas regiones que ha construido de forma proactiva y consistente una estrategia territorial de éxito centrada en la industria durante varias décadas, con un enfoque basado en la colaboración público-privada y la adaptación continua a los desafíos económicos, sociales y ambientales. Estensoro ha compartido algunas claves de la transformación de la región en las últimas décadas, lo que ha generado un especial interés entre los asistentes. 

La investigadora sénior de Orkestra también ha destacado el papel fundamental de la gobernanza colaborativa multinivel a la hora de fomentar la innovación en la administración pública o apoyar a las pymes, poniendo como ejemplo el Laboratorio de Desarrollo Territorial de Gipuzkoa o el caso de Bilbao Next Lab, el Laboratorio de políticas de competitividad de Bilbao. 

La participación de Orkestra en este tipo de foros internacionales refleja el compromiso del Instituto con el intercambio de conocimiento para impulsar transformaciones desde el territorio y contribuye al posicionamiento internacional del País Vasco.