23 de enero de 2025

Daejeon University

Desde el año 2022, el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia con el apoyo de Bizkaia Talent y de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, está desarrollando la iniciativa Bizkaia with the Talent”, un ecosistema para abordar la escasez de talento STEM en Bizkaia. Resolver la falta de talento es un reto clave para garantizar una competitividad al servicio del bienestar del territorio.

Orkestra es el partner investigador de la iniciativa y, como tal, ha aportado conocimiento y marcos metodológicos para el desarrollo del proceso. Recientemente el equipo investigador del Instituto compuesto por Sofia Zhukova, Juan Gamboa y Edurne Magro, ha publicado el informe que describe el proceso de construcción de un ecosistema para abordar la escasez de talento STEM en Bizkaia.

El informe parte de un análisis teórico de las dimensiones que intervienen en la política territorial de talento, con especial atención al talento STEM, y donde la figura del ecosistema juega un papel fundamental para el abordaje de retos complejos como es el de la escasez de talento. Posteriormente, describe el proceso llevado a cabo en el territorio histórico de Bizkaia. Finaliza arrojando los aprendizajes extraídos del desarrollo del ecosistema, proporcionando una reflexión sobre los elementos clave para realizar una aproximación de estas características, así como los retos para su sostenibilidad en el tiempo.

El proceso documentado en el informe resalta la importancia de las siguientes fases en la construcción del ecosistema: (1) Diagnóstico inicial de la situación del talento en Bizkaia y mapeo de agentes clave en el territorio (2) Contraste cualitativo del diagnóstico con agentes clave para la identificación de retos de talento y acciones concretas para su abordaje (3) Generación de un decálogo de compromisos de actuación sobre los retos de talento, generación de una visión compartida y adhesión de agentes al ecosistema y (4) diseño y puesta en marcha de una estrategia de gobernanza y de grupos de trabajo para el desarrollo de proyectos colaborativos e innovadores que supongan un punto de inflexión frente a lo realizado hasta el momento. 

El proceso ha visto la luz con la consolidación de un ecosistema conformado por 36 agentes clave del territorio entre los que se encuentran empresas, asociaciones empresariales, clústeres, asociaciones empresariales, universidades, asociaciones de centros de Formación Profesional, fundaciones, entre otros. Con un modelo de gobernanza colaborativa, dichos agentes están trabajando ya en 13 proyectos, y otros 6 se encuentran en fase de diseño. Todos los proyectos se enmarcan al menos en una de las cuatro dimensiones principales de actuación sobre el reto del talento: conocer; sensibilizar y capacitar; desarrollar y vincular y atraer y fidelizar. 

El informe finaliza identificando los aprendizajes clave en el proceso de construcción y desarrollo de un ecosistema de talento STEM, entre los que destacan: 

  • Disponer de objetivos y de una visión compartida sobre la promoción de talento STEM de forma integral.
  • Incorporar a los agentes clave con capacidad de incidir en la atracción, desarrollo y vinculación de talento.
  • Desarrollar un modelo de gobernanza colaborativa del ecosistema que favorezca la co-creación de proyectos de alto impacto en los retos identificados.
  • Disponer de incentivos a la participación para los agentes de la iniciativa y lograr que tengan una percepción de valor positiva al formar parte de la misma. 
  • Contar con el liderazgo facilitador de la Diputación Foral de Bizkaia para que favorezca una participación equilibrada entre los diferentes agentes que forman parte del ecosistema, así como para agilizar su operatividad.
  • Promover una comunicación abierta entre los agentes y proyectos del ecosistema, con espacios para el contraste y las sinergias entre las diferentes acciones.