28 de octubre 2024
James Wilson y el resto de ponentes durante el encuentro | ©️ Eurobasque
- James Wilson participa en la jornada de EuroBasque y Europe Direct sobre los retos de la próxima legislatura de la UE para reflexionar sobre cómo se pueden abordar los grandes desafíos de la competitividad europea desde el ámbito local y regional
- Según el director de investigación de Orkestra, la innovación en la gobernanza es una de las claves para lograr una Europa más resiliente y sostenible.
El pasado martes, James Wilson, director de investigación de Orkestra, participó en la jornada organizada por EuroBasque y Europe Direct Bizkaia sobre las prioridades estratégicas de la Unión Europea para la legislatura 2024-2029. El evento, que se celebró en el Palacio Euskalduna de Bilbao, reunió a más de 40 expertos y profesionales para reflexionar sobre los desafíos políticos e industriales que la UE afrontará en los próximos años.
Durante su intervención, Wilson aportó una perspectiva clave sobre cómo abordar los grandes desafíos de la competitividad europea desde el ámbito local y regional. Destacó que el reto principal para la próxima legislatura será fortalecer la competitividad de forma sostenible e inclusiva, subrayando la importancia de tres pilares esenciales:
- Consolidar un nuevo paradigma de competitividad sostenible que reconozca sus complejidades
- Trabajar con un enfoque estratégico claro que conecte las estrategias desde arriba hacia abajo y viceversa
- Innovar en la gobernanza a través de la colaboración multi-nivel y multi-actor.
La jornada también contó con la participación de otros destacados ponentes como Mikel Landabaso, Director del Joint Research Centre de la Comisión Europea, quien presentó sus reflexiones en torno al recién publicado informe Draghi sobre la política industrial de la UE, y Raquel Carretero de Repsol, que se centró en la sobreregulación y reporting como barreras para la implementación de políticas. El evento fue inaugurado por Irune Zuluaga, Presidenta de EuroBasque; Itziar Fernández, Directora de Europe Direct Bizkaia, y Ander Caballero, Secretario General de Unión Europea y Acción Exterior del Gobierno Vasco.
Competitividad inclusiva para el bienestar
Orkestra lleva varios años analizando cómo fortalecer la competitividad del País Vasco de forma sostenible e inclusiva. El Informe de Competitividad del País Vasco 2023 analizaba las palancas sobre las cuales pueden actuar los agentes del territorio para fomentar cambios estructurales que contribuyan a alcanzar una economía y sociedad con baja huella medioambiental y que generen mejores resultados tanto económico-empresariales como en términos de bienestar.
Este año, el análisis se centra en la importancia de la inclusión como eje clave para el desarrollo territorial y el bienestar. En un contexto de cambios demográficos y sociales, el informe profundiza en cómo la participación de diversos colectivos puede mejorar la competitividad del País Vasco y ayudar a solventar retos como la escasez de talento o el relevo generacional.
Ambos informes ofrecen aprendizajes que en su conjunto pueden contribuir a fortalecer la competitividad europea desde el ámbito local y regional.