Museo Artium (Vitoria-Gasteiz)
La inclusión, motor de competitividad y bienestar
El Informe de Competitividad del País Vasco 2024 se centra en la importancia de la inclusión como eje clave para el desarrollo territorial y el bienestar. En un contexto de cambios demográficos y sociales, el informe profundiza en cómo la participación de diversos colectivos puede fortalecer la competitividad del País Vasco y ayudar a solventar retos como la escasez de talento o el relevo generacional.
El análisis aborda la inclusión desde una perspectiva multidimensional, explorando cómo factores como el género, la edad o el origen de las personas impactan en el acceso al bienestar de las personas y su participación en el proceso de construcción de competitividad.
A través de indicadores y datos actualizados, el informe ofrece un diagnóstico preciso sobre el estado actual de la competitividad y el bienestar en el País Vasco, así como recomendaciones para aprovechar al máximo el capital humano y social del territorio.
La presentación del informe tendrá lugar el 20 de noviembre en la Conferencia de Competitividad, que se celebrará a las 16:00 en el Museo Artium de Vitoria. Durante el evento trataremos de responder a las siguientes preguntas clave:
- ¿Cómo afecta la inclusión de distintos colectivos a la competitividad y bienestar del País Vasco?
- ¿Qué desafíos y oportunidades presenta la evolución demográfica del País Vasco?
- ¿De qué manera pueden las organizaciones y las empresas gestionar la diversidad para mejorar su innovación y productividad?
Programa
16:00 • Bienvenida
- Iván Martén, presidente de Orkestra
- Mikel Torres, vicepresidente segundo del Gobierno Vasco y consejero de Economía,Trabajo y Empleo.
16:10 • Presentación del Informe de Competitividad del País Vasco 2024.
16:45 • Mesa redonda: Oportunidades en la gestión de la diversidad desde las empresas y las políticas. Participan:
- Beatriz Gonzalez, directora general de Betsaide y presidenta de ASLE
- Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI
- Julia Shershneva, directora de Ikuspegi
- Iratxe Uriarte, directora del Consejo Vasco de Juventud
- Mercedes Oleaga, técnica sénior de Orkestra (moderadora)
17:15 • Conclusiones y clausura
- Mari Jose Aranguren, directora general de Orkestra
- Ramiro Gónzalez, diputado general de Álava
Evento ambientalmente sostenible
Erronka Garbia es un certificado puesto en marcha por el Gobierno Vasco, a través de Ihobe, que reconoce a aquellos eventos que integran medidas ambientales en el diseño y organización para minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente asociados a la celebración del mismo. El objetivo de este proyecto es concienciar a los asistentes y organizadores de eventos para mitigar los impactos negativos asociados al desarrollo de eventos multitudinarios.
Desde el equipo organizador de la Conferencia de Competitividad, y como muestra de nuestro compromiso con el medioambiente, hemos querido asegurarnos de reducir lo máximo posible nuestro impacto aplicando los principios de la metodología Erronka Garbia en el diseño y organización de este encuentro. Ayúdanos a reducir el impacto y acude a la conferencia en transporte público o comparte coche.
Blog
#Beyondcompetitiveness
¿Aún no conoces nuestro blog? En él puedes encontrar posts de nuestro personal experto sobre energía, gobernanza, políticas públicas y mucho más.