La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgen como una alianza mundial para un futuro en el que la inclusión, la diversidad y la equidad son fundamentales para muchos de los avances de la humanidad. Este marco no solo tiene como objetivo acabar con la pobreza y reducir las desigualdades, sino que también resalta la inclusión como una fuerza impulsora de innovaciones sostenibles y soluciones justas a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. La interdependencia entre sostenibilidad e inclusión es la base para un bienestar duradero y un futuro sostenible de nuestro planeta, donde la inclusión es reconocida como esencial para nuestro desarrollo colectivo. 

En esta línea, la conclusión central del Informe de Competitividad del País Vasco 2023 que analiza la transición hacia una competitividad medioambiental sostenible- es la necesidad de asegurar el abordaje de la transición verde «de tal manera que se produzcan los resultados deseados en los planos económico, medioambiental y social». Para acometer estos tres planos de forma simultánea, la inclusión es un eje fundamental, y es por ello que se incluye como eje transversal en el marco de competitividad para el bienestar de Orkestra.

 

Marco de competitividad para el bienestar de Orkestra

 

De igual manera, la centralidad de la inclusión para el desarrollo territorial se refleja en el creciente discurso de organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo o la Comisión Europea, que subrayan la necesidad de promover una “transición justa”. De hecho, es cada vez más común hablar no solo de la doble transición, “verde y digital”, que forma el eje central de la política industrial europea, sino de una triple transición que es a la vez “verde, digital y social”.  

La inclusión de este eje crítico de una transición “justa” o “social” tiene una relación intrínseca con los procesos que determinan la competitividad y bienestar de un territorio. Por un lado, la competitividad de un territorio debería ser capaz de fomentar el bienestar de todas las personas que viven en él, tanto en la actualidad como en el futuro (bienestar inclusivo). Así, la inclusión debería ser evidente en los resultados de bienestar, que en nuestro marco miden el desempeño último de un territorio en vida material, vida social, aprendizaje, empleo, medioambiente y salud, con la satisfacción con la vida como dimensión paraguas de todas ellas. 

Pero la inclusión no sólo se refiere a asegurar el acceso de todas las personas a estas dimensiones del bienestar. Se refiere también a la participación de todas las personas como actores en la aportación de valor (competitividad inclusiva). Si tanto la competitividad como el bienestar son inclusivos, se refuerzan mutuamente.

En este sentido, la inclusión es un eje que también afecta a la efectividad de las palancas de competitividad de un territorio, donde interactúa con algunos de los retos más importantes para nuestra competitividad y bienestar futuros, como el relevo generacional en las empresas y administraciones públicas, la disponibilidad de las capacidades adecuadas (o ‘talento’) entre la población, o la evolución de nuevos modelos de gestión y de organización.

La inclusión en sí es multidimensional, ya que incluye aspectos que captan el nivel de vulnerabilidad de las personas y se asocia a su situación social, política, económica, educacional y cultural. Además, se refleja en aspectos relacionados con la diversidad, vista normalmente en términos de características demográficas como el género, la edad y el origen. 

En un momento en que hay una alta consciencia sobre las consecuencias, económicas y políticas, de un aumento en las desigualdades, es especialmente importante entender cómo los resultados de competitividad y bienestar se manifiestan entre diferentes grupos de personas en función de su edad, origen o género en nuestro territorio, teniendo también en cuenta su interseccionalidad. 

Y en un momento en que afrontamos retos críticos relacionados con las capacidades humanas para sostener altos niveles de competitividad y bienestar, es crucial entender cómo las palancas de competitividad (en particular el capital humano y social), se ven afectadas por aspectos como la desigualdad de género, las relaciones entre generaciones o la integración de las personas migradas en la sociedad.

En estas cuestiones se está trabajando en el Informe de Competitividad del País Vasco 2024, el cual se presentará el 20 de noviembre a las 16h en el Artium de Vitoria, y profundizará en el eje transversal de inclusión con el objetivo de reflexionar sobre los retos que afrontamos para asegurar una competitividad inclusiva que es capaz de generar bienestar para todas las personas.


Mercedes web

Mercedes Oleaga

Mercedes Oleaga, técnica sénior de Orkestra, es Licenciada en Sociología y cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados en Economía Internacional y Desarrollo y un Postgrado en Investigación Social Aplicada, todo ello por la Universidad del País Vasco.

Ver perfil completo


james wilson

James Wilson

James Wilson es director de investigación de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y profesor de la Deusto Business School.

Su principal área de investigación es el análisis de la competitividad regional, de procesos de desarrollo socio-económicoy de las políticas públicas.

Ver perfil completo


susana franco

Susana Franco 

Susana Franco es investigadora sénior de Orkestra, Doctora en Económicas por la Universidad de Nottingham y trabaja en Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad como investigadora desde 2010. Sus principales actividades y responsabilidades incluyen llevar a cabo investigaciones de carácter cuantitativo y cualitativo, así como coordinar y desarrollar proyectos sobre clústeres, competitividad, desarrollo regional y bienestar; publicar los resultados de las investigaciones en revistas académicas internacionales, libros e informes; interactuar con distintos agentes regionales e internacionales; contribuir a la formación en el campo de la competitividad; y supervisar a estudiantes de doctorado

Ver perfil completo


mari jose aranguren

Mari Jose Aranguren

Mari Jose Aranguren es la directora general de Orkestra y Catedrática de Economía en la Universidad de Deusto. Es una reconocida experta en el área de competitividad y estrategia territorial, clústeres y redes y el análisis y evaluación de políticas, temas sobre las que ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales de impacto.

Ver perfil completo