Colaboradores: Cámara de Comercio y de Industria Bayonne Pays Basque, Cámara de Gipuzkoa, Sodena, Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
Colaboración transfronteriza para impulsar la competitividad empresarial y la innovación de las pymes
COMPET’plus tiene como objetivo impulsar la competitividad empresarial y la innovación de las pymes a través de la cooperación transfronteriza de los tres territorios implicados (Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra) en materia de I+D+i, tomando como referencia los resultados del proyecto Competitiv’eko.
La Cámara de Comercio y de Industria Bayonne Pays Basque, la Cámara de Gipuzkoa, Orkestra, Sodena y la Eurorregión de Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra trabajan en este proyecto desde el 1 de enero de 2020.
Entre las actividades previstas están la promoción de la innovación y la creación de plataformas de innovación que promoverán el trabajo colaborativo entre las empresas tractoras (grandes grupos o empresas líderes) y empresas proveedoras (pymes y empresas locales) con el fin de generar una oferta innovadora conjunta.
La contribución de Orkestra
El consorcio que desarrolla el proyecto está formado por un equipo multidisciplinar y complementario que combina conocimiento analítico y académico con un conocimiento empresarial y de campo.
Desde Orkestra-Fundación Deusto se desarrollan labores de análisis y apoyo metodológico en la comprensión de la colaboración transfronteriza; se organizan sesiones de transferencia para reflexionar sobre las sinergias entre el ámbito teórico y práctico; y se coordina el proceso de aprendizaje del proyecto.
El equipo de investigación ha realizado un análisis de las estrategias y los retos que las RIS3 del espacio transfronterizo enfrentan en su implementación. Este trabajo ha servido de punto de partida para entender dónde se encuentran las convergencias y los retos de innovación compartidas por las tres regiones para contribuir al desafío del crecimiento de la economía apoyándose en la cooperación transfronteriza como factor clave de competitividad territorial.
Retos de la RIS3: un análisis del espacio transfronterizo Nueva Aquitania, Euskadi, Navarra
- En castellano
- En euskera
- En francés
- En inglés
Así mismo, el equipo también ha diseñado una serie de sesiones de transferencia que tienen como objetivo impulsar las sinergias entre el ámbito teórico y práctico sobre aspectos críticos del proyecto y estimular la reflexión conjunta sobre las implicaciones prácticas en el seno del proyecto. Hasta la fecha se han organizado tres sesiones de transferencia:
- Las RIS3 en el espacio transfronterizo
El objetivo era discutir y reflexionar en torno al análisis de los retos de las RIS3 del espacio transfronterizo e identificar convergencias y oportunidades transfronterizas. - Progreso social y cooperación transfronteriza:
Introducción del análisis del progreso social como complemento al análisis de la competitividad económica, para entender dónde se ubican las convergencias y los retos transfronterizos compartidos, permitiendo avanzar en un modelo de competitividad territorial al servicio del bienestar. Las reflexiones del equipo de investigación pueden consultarse en esta entrada del blog de Orkestra y la presentación está disponible aquí [PDF]. - Campeones ocultos:
Presentación sobre el concepto de Campeones ocultos para reflexionar sobre la utilidad de aplicar este concepto más allá de la teoría y en torno a qué implicaciones tienen estas empresas para el proyecto.
Entre las próximas actividades del proyecto destacan dos sesiones de transferencia, así como desarrollar una investigación centrada en cómo la constitución de polos transfronterizos propicia que las barreras de innovación y la cooperación transfronteriza sean superadas.

Financiación
El proyecto COMPET’plus que se desarrollará entre 2020 y 2022, está financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Se trata de un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres territorios.
