1 Julio 2015
El Informe de Competitividad del País Vasco 2015 elaborado por Orkestra, incide en la necesidad de adoptar políticas de crecimiento e inversión para aprovechar las condiciones favorables que existen en este momento para una parte importante del tejido empresarial vasco.
Sin embargo, Orkestra subraya la necesidad de desplegar políticas e iniciativas adaptadas a una realidad dual en la que más de un tercio de las empresas del País Vasco continúan arrojando pérdidas en sus cuentas de resultados.

Según el diagnóstico elaborado por los investigadores de Orkestra, que será presentado a las 17:00h de esta tarde en el Palacio de Congresos Kursaal, en un acto presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, existen, en este momento, condiciones favorables para propiciar un impulso notable de la economía vasca. Las cifras de endeudamiento y rentabilidad de las empresas dibujan una situación propicia para abordar procesos de crecimiento e inversión. Más aún en el caso de una industria como la vasca, basada en sectores procíclicos, castigados en estos últimos años pero con capacidad de salir de la crisis de manera rápida. El informe de Orkestra insiste en la necesidad de aprovechar la oportunidad que existe en este momento mediante la adopción de políticas e iniciativas de crecimiento e inversión, tanto desde el sector público como desde la empresa.
No obstante, el mismo informe reconoce que la economía vasca está viviendo una realidad dual en la que junto a indicadores positivos de comportamiento y evolución de la actividad empresarial, existen otros aspectos que siguen siendo muy preocupantes: más de una tercera parte de las empresas vascas siguen arrojando perdidas en sus balances, las tasas de desempleo siguen siendo muy elevadas y existen numerosos colectivos sociales desfavorecidos. Por lo tanto, según apunta Orkestra, esas condiciones favorables detectadas no van a afectar de igual manera a todas las empresas, ni a todos los sectores, ni a todos los ciudadanos.
Las conclusiones del informe de Competitividad del País Vasco 2015 reflejan que no existe una única receta para salir de la crisis. En ese sentido, Orkestra propone seguir insistiendo en algunas de las dinámicas y políticas de diversificación impulsadas en estos últimos años, pero incidiendo en la necesidad de desplegar acciones y medidas que apoyen especialmente a los sectores y colectivos con mayores dificultades para poder sumarse a esta oportunidad de recuperación: empresas de pequeña dimensión, sector de manufactura avanzada (que representa el 25% del PIB del País Vasco) y colectivos desfavorecidos. Todo ello con el objetivo de provocar un tránsito acelerado hacia una economía de la innovación sustentada en la diversificación, la transformación productiva y el impulso a la innovación no tecnológica.
Para más información: www.orkestra.deusto.es/competitividadcapv/
Puedes seguir el evento a través de twitter: #competitividadCAPV
 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                