05 de junio de 2025

Ikergazte 2025

© AEEE

  • El Instituto ha formado parte del Comité Organizador y del Comité Científico, contribuyendo a definir las temáticas del congreso y valorando los trabajos presentados.
  • Eestudio de Orkestra sobre la aceptación social de proyectos de energías renovables ha servido como base para una mesa redonda con agentes clave del sector

Los días 2, 3 y 4 de junio se ha celebrado en Bilbao el XX Congreso Anual de la Asociación Española para la Economía Energética (AEEE), un foro de referencia que ha analizado los retos y oportunidades para la industria en el contexto de la transición energética. El evento ha sido organizado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Basque Centre for Climate Change (BC3), con la colaboración de TECNALIA y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad.

Durante tres jornadas el Congreso ha reunido a la comunidad académica, profesionales del sector y representantes institucionales en torno a presentaciones, conferencias y mesas redondas que han abordado los desafíos actuales en los ámbitos de la energía, el medio ambiente y el cambio climático. Entre los destacados ponentes se encontraba el profesor Dr. Stefan Lechtenböhmer del Wuppertal Institute for Climate, Environment and Energy, que en 2023 participó en la Conferencia de Competitividad de Orkestra para compartir su visión sobre la descarbonización de la industria europea. 

Orkestra ha contribuido activamente a la organización de este evento, formando parte tanto del Comité Organizador como del Comité Científico, desde donde ha contribuido a la definición de las sesiones temáticas y la evaluación de los trabajos académicos presentados.

La aceptación social, clave para el despliegue de las energías renovables

En la primera jornada del encuentro, Jorge Fernández, coordinador del Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra, ha participado en una mesa redonda abierta al público titulada “La aceptación social de los proyectos asociados a las energías renovables en el País Vasco”. En este espacio de debate, ha compartido mesa con varios agentes clave del ecosistema energético: Mikel Amundarain, director general del EVE; Julio Castro, CEO de Iberdrola Energía Sostenible España; Edurne Basterra, presidenta de la Unión Agroganadera de Álava; José I. Mendoza, delegado de la Unión Española Fotovoltaica en Euskadi; y Aitor Urresti, profesor e investigador de la UPV/EHU. 

La conversación se ha estructurado en torno al Cuaderno Orkestra Aceptación social de proyectos de energías renovables locales”. En el estudio, se analizan los factores que inciden en la aceptación de los proyectos de energías renovables en entornos locales, las causas del rechazo de la población a este tipo de proyectos y las políticas, medidas y estrategias que pueden favorecer su despliegue en aquellos casos en los que los proyectos sean viables desde el punto de vista económico y técnico.

Además, Stephanía Mosquera y Macarena Larrea han moderado dos sesiones paralelas en las que se han abordado cuestiones clave sobre el impacto ambiental del consumo, la ecoansiedad, la desigualdad y la salud en relación con el cambio climático, así como los retos de la movilidad limpia desde diferentes perspectivas como el bienestar de la población, la gobernanza del despliegue de la movilidad sostenible y el impacto en costes de la integración de las renovables y la movilidad eléctrica.

La participación de Orkestra en este congreso refuerza el compromiso del Instituto con una transición energética justa, sostenible y equilibrada, aportando conocimiento para la toma de decisiones y facilitando el diálogo entre agentes públicos, privados y académicos.