30 de marzo de 2023
- El proyecto europeo YouCount tiene como objetivo generar conocimiento sobre las causas y soluciones a la inclusión social de la juventud
- Se está desarrollando simultáneamente en 9 países implicando al colectivo joven en la investigación a través de la ciencia social ciudadana
- Orkestra y el área de Trabajo Social de la Universidad de Deusto trabajan en el caso de estudio de Gipuzkoa con jóvenes extranjeros no acompañados
Los días 22 y 23 de marzo tuvo lugar en Donostia-San Sebastián la reunión de los socios del proyecto europeo YouCount, entre los que se encuentran Orkestra y el área de Trabajo Social de la Universidad de Deusto. En el encuentro participaron más de 50 jóvenes y profesionales residentes en Austria, Dinamarca, España, Hungría, Italia, Lituania, Noruega, Reino Unido y Suecia para compartir aprendizajes y seguir avanzando en los objetivos de investigación.
La apertura del evento corrió a cargo del vicerrector del campus de la Universidad de Deusto en Donostia, Xabier Riezu, y de la directora general de Orkestra, Mari Jose Aranguren, quien destacó la importancia de este proyecto a la hora de explorar el rol transformador de la universidad: “YouCount es clave para nosotros porque profundiza en dos aspectos en los que llevamos mucho tiempo trabajando: la inclusión social y la mejora del bienestar de la ciudadanía”.
En las reuniones también participó Heidi Ballard, una reconocida experta en la participación de la ciudadanía en la investigación científica, que lidera el Centro para la Comunidad y la Ciencia Ciudadana de la Universidad de California Davis y que colabora como asesora en el proyecto.
Explorando el potencial de la ciencia social ciudadana
En Europa, el número de jóvenes que se encuentra en riesgo de exclusión social está aumentando considerablemente y la necesidad de desarrollar conocimientos e innovación para crear sociedades más inclusivas es cada vez más apremiante.
Ese es, precisamente, uno de los principales objetivos de YouCount: aumentar la inclusión social de las personas jóvenes en Europa y co-crear nuevo conocimiento sobre los factores que contribuyen su participación en la sociedad y su sentido de pertenencia.
Todo ello, a través de la ciencia social ciudadana juvenil co-creativa, una aproximación metodológica que involucra a la ciudadanía en el proceso de investigación para generar conocimiento de manera conjunta, acercando así la ciencia y la sociedad.
El caso de estudio en Gipuzkoa
Desde 2021, Orkestra y el área de Trabajo Social de la Universidad de Deusto trabajan con un grupo de jóvenes en Gipuzkoa para recoger y comprender sus puntos de vista y experiencias con respecto a la inclusión social y sus oportunidades y dificultades a la hora de encontrar trabajo.
Se trata de jóvenes que llegaron a Gipuzkoa como menores extranjeros no acompañados y que una vez alcanzada la edad adulta se encuentran fuera de sistema de protección del territorio y pueden quedar en situación de desamparo una vez que adquieren la categoría de 'persona joven'.
Un grupo de estas personas participa como juventud científica ciudadana en el proceso de investigación. Para ello, ya se han celebrado varias sesiones en las que la juventud científica ciudadana ha aprendido a recolectar y analizar experiencias diarias de exclusión e inclusión y poder así plantear recomendaciones sobre estrategias de inserción social y laboral que puedan facilitar su transición a la vida adulta.
En el proyecto también están colaborando la Asociación para reinserción social Loiola Etxea, Zabalduz Kooperatiba Elkartea y la Diputación Foral de Gipuzkoa para conocer de primera mano la visión de las personas jóvenes participantes.
Otros colectivos vulnerables objeto de análisis en el proyecto
Al igual que en Gipuzkoa, en Nápoles (Italia) y Austria los equipos de investigación están trabajando con jóvenes migrantes y con personas refugiadas para estudiar los factores que contribuyen a su inclusión y a su participación en la sociedad.
Sin embargo, hay otros casos de estudio que se centran en otro tipo de colectivos vulnerables. Por ejemplo, en Hungría, el personal investigador está trabajando de manera colaborativa con jóvenes con problemas de audición en la ciudad de Szeged. Este colectivo se enfrenta a numerosos retos en términos de desigualdad y mediante el proyecto se busca mejorar sus oportunidades de educación y empleo.
La información sobre el resto de casos está disponible en la web de YouCount: https://www.youcountproject.eu/about-the-project/case-studies