Quien se fije en el panorama de conferencias, cursos de formación, y otras iniciativas relacionadas con la Innovación Abierta en el País Vasco, podría pensar que hay mucho entusiasmo al respecto. Incluso se podría creer que las partes implicadas no sólo ven la utilidad de la Innovación abierta, sino que abrazan y en su día a día implementan esta práctica. No obstante, la realidad es bien distinta, si analizamos los últimos datos de la Encuesta de Innovación de 2010 elaborada por la agencia vasca de estadística (Eustat).

La Innovación abierta promueve la colaboración con diferentes agentes externos (competidores, clientes, proveedores, instituciones públicas, universidades, consultores, etc.) para facilitar a la empresa la obtención del conocimiento necesario y hacer frente a las cambiantes necesidades del mercado mediante la introducción de nuevos productos y procesos.

Según los datos publicados por Eustat, está claro que las empresas vascas apuestan por la innovación y el desarrollo de productos, no obstante el porcentaje de las empresas vascas que han introducido un producto nuevo en el mercado durante este tiempo, dista mucho de la apuesta por la innovación que realizan las mismas- tan sólo el 8.9% de las empresas introducen un nuevo producto en el mercado. Estos datos contrastan con los relativos a empresas extranjeras, localizadas en suelo vasco, donde la ecuación es bien distinta- el 20.9% de las empresas lanza un nuevo producto en el mercado.

Esta brecha entre inversión y rendimiento innovador de las empresas vascas responde a una baja intensidad de cooperación entre las empresas-de un 29.7% frente al 42.9% de las empresas de propiedad extranjera- y a la falta de diversidad en los acuerdos de cooperación. Dicho en otras palabras, a la falta de innovación abierta. Con respecto a la diversidad de cooperación, no debemos olvidar que la innovación es resultado de la I+D, es decir, de la investigación “y del” desarrollo. Deben combinarse, pues, conocimiento científico procedente de los centros científicos y tecnológicos (investigación), con conocimiento aplicado o técnico procedentes de los agentes comerciales (desarrollo). Sin embargo, los datos de Eustat muestran que en el País Vasco pocas empresas vascas apuestan por este binomio.

Al hablar de innovación abierta, hablamos de diversidad en cooperación, no sólo entre instituciones y empresas localizadas en el País Vasco, sino entre agentes de mayor alcance geográfico. Ampliar el conocimiento de nuevos mercados en diferentes territorios, implica una mayor capacidad para absorber nuevas ideas. No obstante, en este punto también, las empresas vascas “pecan” de cooperar en exceso con actores de la CAPV.

Un modelo de innovación sostenible no se basa solamente en colaboraciones puntuales entre agentes que se encuentran en la proximidad geográfica o forman parte de la misma cadena de valor. Es necesario que las empresas superen arraigadas inercias, y entiendan que la innovación dista mucho de significar una simple modificación de un producto que ya existe. Para ello, es imprescindible una capacidad de búsqueda de conocimiento externo que permita innovar en su sentido más amplio: es decir, una cooperación intensa, diversa y geográficamente abierta. Es necesaria la concienciación y correcta absorción de las prácticas de innovación abierta con el fin de fomentar una estrategia de innovación competitiva. En este sentido, es especialmente relevante el papel de los intermediarios para transcender barreras geográficas, identificar socios adecuados, y superar fallos del mercado mediante la creación de herramientas de búsqueda de conocimiento. La conquista de nuevos mercados dependerá de la capacidad de la empresa de superar enfoques defensivos y conservadores a favor de formas más abiertas y diversas, y en esto, aún queda camino por recorrer.


Henar Alcalde

Henar Alcalde

Doctora Cum Laude en Business Administration and Quantitative Methods (European Mention) por la Universidad Carlos III de Madrid. Estancia doctoral en Copenhagen Business School en el Departamento de Innovation and Organizational Economics (INO).