• Lehiakortasunari buruzko Biltzarra

    Lehiakortasunari buruzko Biltzarra

    Euskal Autonomia Erkidegoko Lehiakortasunari buruzko 2025eko Txostenaren aurkezpena azaroaren 24an izango da, Bilbon. Eman izena!

    Gehiago irakurri
  • DESI 2024

    DESI 2024

    Nola kokatzen da Euskal Autonomia Erkidegoa Ekonomia eta Gizarte Digitalaren Indizean?

    Eskuratu DESI txostena

  • #BeyondCompetitiveness

    #BeyondCompetitiveness

    Adierazleez haratago, zer da ikerketaren gizarte eragina? Gure taldeak galdera horren inguruko hausnarketa partekatu du blogean.

    Bisitatu bloga

Laborategiak

Ikerketa eraldatzailea lurralde lehiakortasun iraunkorrerako.

Ikusi laborategiak

Albisteak eta Ekitaldiak


 2017
 Álvarez Pelegry, E., Menéndez Sánchez, J.

Energias alternativas 2
 2017
  Álvarez Pelegry, E., Menéndez Sánchez, J.
 Instituto Vasco de Competitividad-Fundación Deusto 

Castellano// ISSN: 2340-7638 // Palabras clave: transporte, pasajeros, vehículos de energías alternativas, emisiones de GEI, emisiones de contaminantes, eléctrico, gas natural comprimido, GLP, híbrido, desplazamientos y escenarios 

Descripción

Este estudio examina la aplicación de las energías alternativas al transporte privado de pasajeros por carretera en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Para ello se utilizan los datos de desplazamientos en las comarcas y se evalúan las implicaciones en términos de inversiones en infraestructuras, sobrecostes de vehículos, ahorros en combustible y disminución de emisiones, que supondrían las sustituciones del parque de turismos actual con energías convencionales (gasóleo y gasolina), por vehículos eléctricos, de gas natural comprimido o de gases licuados del petróleo así como híbridos convencionales e híbridos enchufables.

Es decir, a partir de diferentes supuestos se analizan y comparan las posibilidades de incorporación, total o progresiva, de las energías alternativas en el transporte. De esta manera se pueden evaluar las implicaciones de la introducción de las energías alternativas. Los resultados aportan información respecto a sobrecoste de vehículos, inversiones en infraestructuras, consumos de combustibles y reducción de emisiones, lo que permite tener una buena base para la toma de decisiones.

 

 

 Descargar