2025
Timon Urs Knapp, Miren Estensoro, Lorea Narvaiza, Jens Poeppelbuss, Oihana Eizmendi, Ciara O´Higgins
https://doi.org/10.18543/OTVT1980
Instituto Vasco de Competitividad-Fundación Deusto
Resumen
Las regiones europeas posindustriales enfrentan desafíos estructurales en su transición hacia economías basadas en el conocimiento. La Servitización Territorial (ST), entendida como la integración de los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento (SEIC o KIBS, por sus siglas en inglés) en los ecosistemas industriales, ofrece una vía prometedora para impulsar la transformación económica regional. Este cuaderno analiza la ST a través de dos casos emblemáticos: el País Vasco y la región de Ruhr. Mediante un enfoque de métodos mixtos, el estudio compara sus estrategias de ST y las implementaciones específicas en cada contexto.
El País Vasco adopta un modelo estructurado y orientado por políticas públicas, mientras que la transición de la región de Ruhr se caracteriza por una gobernanza más descentralizada y colaborativa, que fomenta la aparición de nichos de SEIC. Sin embargo, ambas regiones comparten desafíos comunes: escasa colaboración entre los SEIC y la industria, dificultades para retener talento, dificultades para la colaboración y una cultura de innovación limitada.
A pesar de estos obstáculos, los casos ofrecen valiosas lecciones para la formulación de políticas. El cuaderno plantea ocho recomendaciones, que van desde la mejora de la gobernanza y el fortalecimiento de los agentes intermediarios, hasta el fomento de la innovación y el desarrollo del talento. Estos hallazgos plantean orientaciones prácticas para las personas responsables de políticas que buscan integrar los SEIC en estrategias más amplias de renovación industrial y competitividad regional.