Miren Larrea, Ainhoa Arrona, Eva Sánchez, Naia Begiristain, Mikel Gaztañaga. (Prólogo de Pablo Costamangna)
Instituto Vasco de Competitividad-Fundación Deusto
Castellano
Resumen
En estos momentos, en los que a nivel global todos los territorios se enfrentan a retos complejos tales como la emergencia climática y la consiguiente necesidad de transformaciones sociales profundas, fortalecer la naturaleza democrática de dichos procesos de transformación está demostrando ser un tema relevante.
Este cuaderno presenta cómo un gobierno provincial como la Diputación Foral de Gipuzkoa está apostando por la investigación-acción como una metodología para abordar dichos procesos de transformación profundizando, simultáneamente, en la democratización. Concretamente, se presentan la metodología (principios filosóficos sobre los que se sustenta lo que se hace) y el método (lo que efectivamente se hace) utilizados. Su análisis permite extraer aprendizajes sobre cómo:
- Construir visión compartida y acuerdos para la acción que superen las diferencias en cuanto a cómo abordar los procesos de transformación
- Definir metodologías y métodos de trabajo que equilibran de forma flexible modelos tradicionales de planificación con otros modelos orientados al aprendizaje y la negociación
- Utilizar la facilitación como elemento que permite que los procesos de transformación social sean significativos incluso para los actores territoriales que pueden dedicar poco tiempo a los mismos
- Integrar procesos de reflexión que posibilitan la gestión emocional
Los anteriores son aprendizajes que pueden ser de interés para gobiernos, institutos de investigación u otro tipo de entidades que quieran apostar por la gobernanza colaborativa.