10 Junio 2015.

Bart Kamp, investigador de Orkestra, participó como ponente en el seminario internacional sobre servitización, celebrado en la provincia de Córdoba (Argentina) el pasado 10 de junio. Su intervención se centró en compartir conocimiento en torno a este tema con los expertos académicos y personalidades de mundo empresarial de la provincia.
El seminario coorganizado por el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, la Unión Industrial de Córdoba, Orkestra y ProCórdoba, persiguió aportar elementos para iniciar o incorporar la servitización en las empresas a fin de mejorar la competitividad territorial. En este aspecto, Bart Kamp, señaló que es importante ver la servitización como “medio para escalar en competitividad y captar más valor”. En esta línea, destacó que “se trata de una estrategia que se está adoptando en países como Inglaterra, Dinamarca y Suiza, así como en países hispanohablantes como España y en Argentina”.
El principio fundamental de la servitización es el de comprender cómo el cliente utilizará su producto o servicio y aumentar el valor de su propuesta por la prestación de servicios adicionales que complementan su uso, la función, la implementación o la aplicación. Así, la servitización ofrece a las empresas tres grandes motivaciones: financiera (posibilita una fuente adicional de ingresos); estratégica (a través de la cogeneración de valor entre proveedores y clientes fomenta la fidelización del consumidor) y además actúa como fuente de diferenciación del producto y marketing (permite aumentar las ventas y facilita la incorporación de nuevos productos al mercado).
 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                