05 febrero 2016
Los alumnos del Máster en Innovación y Competitividad (MUCI) reciben su clase sobre ciencia y arte moderno en el museo Guggenheim Bilbao, de la mano del profesor Hans Christian Garmann Johnsen, de la Universidad de Agder (Noruega).
La sesión epistemológica tenía como fin reflexionar en torno al arte moderno y la ciencia, desde la perspectiva de que el modernismo es algo distinto a la idea moderna del progreso. Durante la sesión, los alumnos compartieron impresiones con el profesor Garmann en torno a la manera en la que el arte moderno redefine las reglas del arte, clamando su independencia, enfatizando la subjetividad y la libre interpretación, y generando un diálogo entre el observador y el observado. La sesión se centró así en reflexionar sobre el anti positivismo de la ciencia, la diversidad de raciocinio, la fenomenología, la hermenéutica y el existencialismo entre otros aspectos.
Según el profesor Garmann, “la visita al museo Guggenheim perseguía que el alumno pudiera experimentar en primera persona el modernismo y el arte contemporáneo”. Matiza así que: “Si uno por ejemplo camina por la escultura de hierro de Richard Serra, puede experimentar la diferencia entre ser un mero observador o ser parte de la propia obra”. Y, a continuación, añade: “Si te adentras en la obra de Anselm Kiefer, no sólo eres capaz de experimentar el dolor de la guerra, sino que ésta refleja también la existencia humana, mientras que un artista como Mark Rothko te permite vivir lo abstracto”.
El objetivo final de la visita era el de tratar de entender mejor ideas como las que desarrollan filósofos de la ciencia como John Dewey y Michel Foucault que basan su investigación en el arte moderno.