13 de diciembre de 2024
- El informe concluye que los SEIC son uno de los principales motores de desarrollo para la economía de la ciudad y que se trata de un ámbito que demuestra un desarrollo sostenido con perspectivas prometedoras de crecimiento.
- El ecosistema SEIC de San Sebastián es efectivo, cercano y dinámico pero también acotado en su alcance por lo que la implicación de los diferentes agentes que componen este ecosistema SEIC va a ser clave para trabajar en su fortalecimiento y superar los retos de competitividad de este ámbito.
El Informe “Ventajas y retos de competitividad de los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento en San Sebastián” presentado en San Sebastián el 11 de diciembre ante una selecta representación del ecosistema I+D de la ciudad (universidades, centros tecnológicos, empresas y representación sectorial), es fruto de la colaboración entre Fomento de San Sebastián y Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad y concluye que los SEIC son uno de los principales motores de desarrollo para la economía de la ciudad con perspectivas prometedoras de crecimiento. Es más, la ciudad de Donostia podría consolidarse como uno de los motores urbanos de innovación en la economía territorial si se adelanta a las demandas del futuro digital y aumenta su capacidad para influir en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que beneficien tanto a la economía de la ciudad como al sector manufacturero territorial.
Esta tipología de empresas se clasifica en 3 ramas: tecnológicas, creativas y profesionales y según el Informe, San Sebastián destaca por su “especialización singular” en la rama tecnológica, concretamente en las que se dedican a la Investigación y Desarrollo, representando ya el 3% del empleo total de la ciudad, con un crecimiento del 51,8% desde el 2014.
Según Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local “los datos revelan que el esfuerzo de las dos últimas décadas por consolidar un ecosistema innovador que facilite un cambio de modelo económico está dando sus frutos. Tenemos que seguir apostando por impulsar una ciudad de ciencia e innovación, que ya está dotando a la ciudad de un atributo singular que la diferencia y la posiciona internacionalmente.” La concejala también anunció que "en el marco de esta estrategia que apunta a un modelo productivo basado en el conocimiento, la ciencia y la innovación, el actual edificio PIA en Zuatzu pasará de ser el Polo de Innovación Audiovisual a ser un espacio de empresas SEIC de referencia en la ciudad”. El informe recalca que este tipo de empresas tienen un alto valor añadido, al generar mayor productividad, empleo de calidad, dinámicas innovadoras y, además, han mostrado una mayor resiliencia ante las crisis económicas sucedidas desde 2014.
Para el director gerente de la sociedad, Iñigo Olaizola ”la apuesta sostenida de Fomento de San Sebastián en estos años con programas y proyectos de impulso del talento y la innovación ha contribuido de manera importante a esta foto, pero en este momento nos parecía importante radiografiar este sector para poder potenciarlo aún más y convertirlo en marca y apuesta estratégica de la ciudad. El trabajo en colaboración con Orkestra nos ha permitido asentar un análisis y conocimiento, que nos confirma la importancia de este sector, así como las palancas y factores de competitividad, sobre los cuales debemos seguir profundizando y proponiendo soluciones en una estrategia que quiere incorporar los diferentes actores del ecosistema”.
Asimismo, el informe también valora el ecosistema SEIC de San Sebastián como efectivo, cercano y dinámico, pero también acotado en su alcance, con carencias estructurales asociadas a su escala y dimensión. Precisamente, la investigadora de Orkestra, Miren Estensoro, ha señalado en la presentación del informe, que “la implicación de los diferentes agentes va a ser una condición clave para trabajar en su fortalecimiento y superar así los retos de competitividad de este ámbito. Esto requiere un enfoque sistémico que deberá incluir la colaboración con otras entidades territoriales regionales, así como las áreas metropolitanas y ciudades vascas que comparten la apuesta por este ámbito de actividad". La investigadora señala que buscar la complementariedad no está reñido con preservar la singularidad de la ciudad en el ámbito tecnológico de los SEIC”.
Ventajas y retos de competitividad de los servicios empresariales intensivos en conocimiento en San Sebastián
Este informe tiene por objetivo describir y analizar el ámbito de los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento (SEIC) de San Sebastián, con el afán de identificar tanto los retos como las ventajas de competitividad con las que cuenta la ciudad para impulsar dicho ámbito