03 de diciembre de 2024

- Orkestra y CaixaBank Dualiza han presentado en Madrid el Informe anual del Observatorio de la FP, que concluye que esta modalidad formativa será un pilar estratégico en la lucha contra el cambio climático
- El estudio identifica 117 ocupaciones verdes clave y advierte de que en España hay un déficit de un millón de jóvenes en esas ocupaciones
- En el País Vasco el alumnado matriculado en ciclos verdes supone ya un 50% respecto al total de la matriculación en FP en los últimos cinco cursos
España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes, según refleja el informe La Formación Profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España elaborado por CaixaBank Dualiza y Orkestra. En la presentación del estudio, que ha tenido lugar hoy en Madrid, han participado cuatro de las personas autoras: Juan Gamboa y Mikel Albizu de Orkestra, y Mónica Moso y Antonio Mondaca de CaixaBank Dualiza.
Según han explicado, el informe identifica 117 ocupaciones verdes clave dentro de un total de 502 analizadas, y subraya que 71 de ellas están directamente relacionadas con la Formación Profesional (FP). Estas ocupaciones están vinculadas a sectores estratégicos como la construcción, la industria manufacturera, y la información y comunicación, donde las personas con estudios de FP representan un porcentaje elevado de los trabajadores. Además, los ciclos formativos verdes, aunque solo representan un tercio del total, concentran a más del 41% del alumnado matriculado en FP.
Entre los retos destacados, el informe señala la necesidad urgente de rejuvenecer la fuerza laboral en estos sectores. Actualmente, más de 1.830.000 personas en ocupaciones verdes tienen más de 50 años, mientras que solo 830.000 tienen entre 15 y 29 años. Este desequilibrio generacional subraya la importancia de atraer y formar a nuevos talentos para asegurar el relevo en sectores clave para la sostenibilidad.
El análisis también destaca el creciente interés por los ciclos verdes, con un aumento del 74% en la matriculación en la última década. Este incremento ha impulsado un mayor número de titulaciones en el ámbito de la sostenibilidad, lo que refleja un impacto positivo en el mercado laboral. Según las proyecciones, para 2035 el número de profesionales de FP en ocupaciones verdes podría superar los dos millones, consolidando su papel como motor de la transición medioambiental.
El informe concluye que la FP es crucial no solo para formar a las y los profesionales del futuro, sino también para actualizar las habilidades de las personas que ya forman parte del mercado laboral. En ese sentido, la formación profesional se posiciona como un pilar estratégico en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a crear un mercado laboral más sostenible, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro.
El informe completo ya está disponible en el Observatorio de la FP e incluye una ficha con 14 indicadores que analiza el estado de la FP y ofrece información sobre las oportunidades de empleo para la FP en cada comunidad o ciudad autónoma.
La Formación Profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España
Este informe analiza el estado actual de la Formación Profesional en España y en sus comunidades y ciudades autónomas, a través de un conjunto de indicadores que en esta edición se centran en los desafíos de sostenibilidad medioambiental.
El 50% de los estudiantes de FP del País Vasco se matricula en ciclos verdes tractores
En el caso del País Vasco, el número de estudiantes matriculados en FP en el curso 2021-2022 ascendía a 44.720, con un crecimiento acumulado del 7% desde el curso 2018-2019.
Además, el alumnado matriculado en ciclos verdes tractores supone ya un 50% respecto al total de la matriculación en FP en los últimos cinco cursos, mientras que en la media española representan el 41,2%.
Entre los ciclos verdes tractores con mayor matriculación en el País Vasco, durante el curso 2022-2023 destacan los de Técnico Superior en Administración y Finanzas, Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, Mecatrónica Industrial, Automatización y Robótica Industrial, y Sistemas Microinformáticos y Redes.
El informe también estima que entre 2025 y 2035 en Euskadi se crearán 646.788 oportunidades de empleo, un 29,8% de ellas de empleo potencialmente verde.
Un espacio que aglutina todos los datos sobre la Formación Profesional
CaixaBank Dualiza y Orkestra mantienen desde 2020 una plataforma interactiva que ofrece una visión integral de la Formación Profesional: el Observatorio de la FP. Esta plataforma recoge datos cuantitativos de fuentes estadísticas públicas y privadas que son actualizados con los últimos datos consolidados disponibles y permite obtener una visión comprehensiva de la FP y del empleo.
Cuenta con diferentes niveles de acceso a la información, todos desagregados a nivel territorial, y una sección de análisis monográficos y sectoriales.