17 de noviembre 2023

Presentación del Informe de Competitividad del País Vasco 2023

Jorge Fernández, Macarena Larrea, Susana Franco y James Wilson durante la presentación ante los medios del Informe de Competitividad del País Vasco 2023.   

  • Según el Informe de Competitividad del País Vasco 2023, la economía vasca presenta un buen punto de partida para abordar la transición sostenible, aunque será un proceso sumamente complejo que implicará costes sociales y sacrificios 
  • El informe destaca el tejido empresarial vinculado con la sostenibilidad, la especialización científica y tecnológica, y la experiencia con la gobernanza colaborativa como fortalezas del País Vasco para continuar impulsando una competitividad medioambientalmente sostenible

El Informe de Competitividad 2023, elaborado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto) con la colaboración del Grupo SPRI, analiza las condiciones actuales de bienestar y desempeño económico-empresarial del País Vasco para avanzar hacia una competitividad medioambientalmente sostenible.

El diagnóstico ha sido presentado hoy ante los medios por Jorge Fernández, Susana Franco, Macarena Larrea y James Wilson. El equipo coordinador del informe ha señalado que la transición sostenible es un problema multidimensional, global e integral que requiere cambios urgentes, muchos a nivel regional y local, y para el que no existe “un libro de recetas único” que permita resolver los grandes desafíos a los que se enfrenta cada sociedad y cada economía. Pese a ello, el País Vasco cuenta con un “gran potencial para impulsar la competitividad territorial y empresarial en torno a la sostenibilidad medioambiental”.

Para conocer el punto de partida del País Vasco para abordar una transición sostenible, el informe realiza un análisis de los resultados económico-empresariales y de bienestar actuales. A continuación, explora las palancas sobre las que los agentes del territorio pueden actuar para generar mejores resultados y termina con seis recomendaciones generales para guiar la toma de decisiones. 

Evolución positiva de la economía, condicionada por la incertidumbre global 

El análisis de los resultados económicos y empresariales del País Vasco muestra una situación generalmente positiva con un crecimiento del PIB per cápita y unos niveles de productividad superiores a la media europea. Sin embargo, el aumento de precios de la energía ha contribuido a un empeoramiento del saldo comercial y la innovación de las pymes sigue siendo un área a la que se debe prestar atención.

El análisis de los resultados de bienestar refleja una buena evolución en varias dimensiones tales como la vida material, la vida social, el empleo, el aprendizaje o la salud, pero advierte sobre el aumento de la desigualdad y la pobreza energética, y sobre el progreso insuficiente en la dimensión medioambiental.

Palancas para avanzar en la transición hacia una competitividad sostenible 

El núcleo del Informe de Competitividad del País Vasco 2023 lo constituye el análisis de seis palancas dinámicas sobre las cuales pueden actuar los agentes del territorio para fomentar cambios estructurales que contribuyan a alcanzar una economía y sociedad con baja huella medioambiental y que generen mejores resultados tanto económico-empresariales como en términos de bienestar.

  • Capital natural: En las últimas décadas el País Vasco ha avanzado en energías y tecnologías limpias, en la protección del medioambiente y la biodiversidad, en la recuperación de los suelos y en el fomento de la economía circular. El análisis destaca la necesidad de aumentar los recursos energéticos renovables, lograr un suministro estable y sostenible de materias primas, conseguir una adecuada gestión de los recursos hídricos y avanzar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de sustancias contaminantes.
  • Capital físico: el informe concluye que el País Vasco cuenta con una base de infraestructuras adecuada para impulsar la transición sostenible, pero deberá asegurar el apoyo social y la aceptación de las nuevas infraestructuras energéticas, de transporte y telecomunicaciones necesarias e incrementar la resiliencia de las infraestructuras críticas ante eventos climáticos disruptivos.
  • Financiación: será fundamental fortalecer y orientar el sistema financiero para aumentar su capacidad de generar flujos de financiación que den continuidad a una política energético-ambiental ambiciosa y que facilite la descarbonización de las empresas vascas y la inversión en infraestructuras e I+D.
  • Conocimiento: el análisis de indicadores tales como el gasto y la financiación de la I+D, la excelencia científica y el desempeño en patentes relacionadas con la sostenibilidad muestra que el País Vasco cuenta con gran potencial para avanzar en la transición sostenible. En los próximos años será importante reforzar la direccionalidad de las políticas y de los esfuerzos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación para que los resultados de patentes y publicaciones se conviertan en aplicaciones e innovaciones que permitan avanzar en competitividad y sostenibilidad simultáneamente.
  • Capital humano: la transición sostenible requerirá asegurar que existen mecanismos de formación continua para actualizar las capacidades de las personas empleadas en los sectores y cadenas de valor afectados negativamente, así como la formación de nuevos perfiles dirigidos a los “empleos verdes”.
  • Capital social e institucional: el informe pone en valor la amplia experiencia del País Vasco en iniciativas relacionadas con la colaboración entre agentes y el desarrollo de la gobernanza colaborativa, fundamental para alcanzar soluciones a problemas concretos multidimensionales relacionados con la transición sostenible.

Seis recomendaciones para impulsar la competitividad en torno a la sostenibilidad 

El informe propone seis recomendaciones generales para impulsar, coordinar y alinear los inductores de competitividad territorial y empresarial en torno a la sostenibilidad medioambiental:

  1. Diseñar una transición inteligente, con una visión estratégica clara, compartida y de largo plazo que proponga hojas de ruta ambiciosas y a la vez coherentes con la realidad económica y social del territorio.
  2. Ejecutar políticas de I+D e innovación orientadas a resultados que impliquen mayor sostenibilidad medioambiental.
  3. Reforzar áreas transversales clave como los ecosistemas de innovación, capacidades o financiación, y afianzar el rol de organizaciones intermediarias como las agencias de desarrollo y los clústeres para apoyar a las pymes en el proceso.   
  4. Impulsar el papel central de la ciudadanía vasca en el proceso de transición sostenible a través de la formación y la concienciación para contribuir a la aceptación social de sus implicaciones.  
  5. Seguir innovando en esquemas de colaboración y gobernanza colaborativa poniendo en valor el conocimiento y la experiencia acumulados en las últimas décadas. 
  6. Consolidar un papel líder del País Vasco y sus empresas en la transición sostenible global participando en iniciativas internacionales en materia de energía, innovación tecnológica, industria sostenible e implantación de los ODS. 

En definitiva, el informe concluye que es imprescindible continuar generando valor económico y bienestar a través de una mayor especialización en tecnologías y actividades sostenibles, y una mayor capacidad de innovación en ese ámbito para situar al País Vasco y a sus empresas a la vanguardia de la transición sostenible.

El proceso tiene sus riesgos e implicará sacrificios y costes sociales que habrá que minimizar, así como afrontar dilemas y decisiones impopulares desde ya mismo. No obstante, avanzar en la transformación bajo una visión y estrategia claras y realistas permitirá materializar las oportunidades económicas, industriales y empresariales ligadas a la transición, dando lugar a un efecto positivo en el bienestar de la ciudadanía vasca en el medio y largo plazo.

Informe de Competitividad
PUBLICACIÓN

Informe de Competitividad del País Vasco 2023

Transición hacia una competitividad medioambientalmente sostenible

+ Descargar informe