Las empresas “campeonas ocultas” o “líderes en nichos de mercado internacionales” (INMLs por sus siglas en inglés: International Niche Market Leaders), son empresas que lideran nichos de mercado a nivel internacional. A pesar de que son más bien desconocidas para el gran público, estas empresas juegan un papel importante para el desarrollo económico y social de regiones como Euskadi. Como son capaces de satisfacer demandas muy exigentes, tienen una alta productividad y siguen estrategias empresariales focalizadas de largo plazo, logran triunfar en mercados muy competidos. Se caracterizan por mucha venta en el extranjero y especialización en sectores clave para la economía vasca, pero también por mucha actividad innovadora y apetito para estar siempre a la vanguardia. Además, se distinguen por una arraigada cercanía, ya que la mayoría de ellas son empresas familiares o cooperativas situadas fuera de las grandes ciudades, contribuyendo de forma manifiesta a un desarrollo equilibrado del territorio. 

                                                                     

Su identificación requiere de análisis cuantitativo (datos económicos) y cualitativo (entrevistas y encuestas). A esto hay que añadir a que se pueden encontrar en diferentes fases de madurez según el ciclo de vida de la propia empresa y de los mercados que atienden. Bajo este prisma, se distinguen cuatro principales perfiles que explican su trayectoria y los desafíos que encaran. 

  • INML Estrellas. Empresas consolidadas que lideran los nichos y tienen un reconocimiento global claro, con una posición dominante en sus mercados objetivos.
  • INML Amenazados. Líderes que, a pesar de su éxito consolidado, enfrentan riesgos en términos de cuota de mercado o rentabilidad, en vista de cambios en la demanda, o por innovaciones de la competencia y fluctuaciones económicas. 
  • INML Emergentes. Empresas de rápido crecimiento en los mercados internacionales, cobrando tamaño y relevancia pero que todavía no han consolidado su dominio.
  • INML Potenciales. Start ups o empresa no consolidadas (de menos de 10 años) con productos altamente innovadores y con clara ambición internacional pero todavía trazando su camino hacia un liderazgo en nichos globales.

Cada perfil refleja no solo el desarrollo vital de las empresas, sino también sus diferentes necesidades para superar los obstáculos en el camino del liderazgo global. 

En Euskadi, las INMLs cumplen un papel indispensable como motores de la transformación económica y social. En primer lugar, generan trabajo cualificado. Además, su éxito puede inspirar a otras empresas en su crecimiento y competitividad. Finalmente, al conquistar los mercados internacionales, abren camino, creando redes de colaboración global que benefician a otras empresas locales, como pueden ser sus proveedores. En otras palabras, nuestras empresas Campeonas Ocultas son embajadoras ideales de Euskadi, ya que proyectan un territorio fuerte y competitivo ante sus clientes, colaboradores y competidores internacionales.

Para conocer mejor la realidad de estas empresas, Orkestra, en colaboración con la Fundación Bancaria BBK, ha desarrollado el Observatorio de las empresas Campeonas Ocultas. La iniciativa tiene como objetivo mapear, clasificar según los perfiles mencionados, dar visibilidad, y comprender sus necesidades aumentando así el impacto positivo de dichas empresas en la región. La iniciativa ha alcanzado hoy un hito importante con el primer encuentro de las empresas Campeonas Ocultas de Euskadi, donde más de 25 empresas se han reunido en BBK Kuna para identificar retos comunes con relación a su posicionamiento de mercado e internacionalización.

Encuentro Campeonas Ocultas

Hasta la fecha, el Observatorio ha detectado 39 INMLs como casos consolidados en Euskadi, y tiene varias docenas de empresas más en la mirada como posibles casos adicionales. Conjuntamente muestran que es posible liderar mercados mundialmente desde Euskadi. Por lo tanto, es un conjunto de empresas que merece la pena conocer mejor y apoyar en un momento donde la industria y sus actividades están en plena transformación. Esto no solamente servirá para sostener la competitividad de los INMLs, sino de las empresas que interactúan con ellos, ya que constituyen un modelo de arraigo, saber competir, y generar bienestar en nuestro territorio


Ibon Gil de San Vicente

Ibon Gil de San Vicente

Ibon Gil de San Vicente, subdirector general de Orkestra, es Licenciado en Económicas por la Universidad del País Vasco. Posteriormente ha ampliado sus estudios con un Master in Business Administration en la University of Kent (Reino Unido) y un Master in Business Innovation en la Universidad de Deusto.

Ver perfil completo


bart kamp

Bart Kamp

Bart Kamp es el investigador principal del área de Internacionalización y Servitización de Negocios en Orkestra-IVC. Su investigación se centra en las estrategias competitivas que permiten a empresas liderar en sus respectivos nichos de mercado a nivel internacional, y en procesos de servitización entre empresas manufactureras.

Ver perfil completo