Los impactos socioeconómicos del COVID-19 en la comunidad autónoma del País Vasco.
DescargarActividad investigadora, proyectos y publicaciones en el Lab de bienestar de Orkestra.
Ver laboratorio
La actual crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia del trabajo de cuidados, tanto a través del trabajo doméstico no remunerado (para compatibilizarlos con el teletrabajo o para organizar el cuidado de dependientes) como en el sector remunerado (residencia de ancianos, guarderías,...). Esta es una labor llevada a cabo mayoritariamente por mujeres, desempeñada en condiciones de precariedad y desigualdad.
Una economía competitiva se asienta no solo sobre los pilares que habitualmente analizamos, como la innovación o las capacidades de las personas, sino también depende de integrar y valorar de manera efectiva el trabajo de cuidados, tanto como trabajo remunerado (lo que tradicionalmente se ha considerado trabajo) como en trabajo no remunerado (que incluye las tareas domésticas y de cuidado). El trabajo es mucho más que trabajo asalariado: hay que integrar este enfoque en las medidas de reconstrucción/renovación que las regiones van a llevar a cabo en los próximos meses, como se detallan en el informe de los impactos del COVID-19 . Solo así conseguiremos afianzar una sociedad más cohesionada y resiliente en términos económicos, medioambientales y sociales.
Susana Franco
Susana Orkestrako ikertzaile seniorra da. Euskal Herriko Unibertsitatean Ekonomia Matematikoko espezialitatea egin ondoren, Susana Franco Ingalaterrara joan zen garapen ekonomikoaren alorrean masterra eta doktoregoa egitera. Erresuma Batuko eta Latino Amerikako hainbat unibertsitatetan lan egin du. Gainera, garapenaren alorreko esperientzia du, Gobernuz Kanpoko Erakunde batean aritu baita lanean. Bestalde, aholkularitza lanak egin ditu Nazio Batuen agentzietarako.