2025
Macarena Larrea Basterra, Jokin Txapartegi Trigueros
https://doi.org/10.18543/WDOZ3211
Instituto Vasco de Competitividad-Fundación Deusto
Resumen
En el contexto de la descarbonización, el hidrógeno (H2) verde podría desempeñar un rol relevante junto con la electrificación en satisfacer las necesidades energéticas de actividades que, sin disponer de otras alternativas en la actualidad, requieren elevadas temperaturas y una gran flexibilidad. Sin embargo, se enfrenta a importantes obstáculos para su uso a gran escala y comercial debido a las limitaciones que tiene en materia de almacenamiento y transporte, debido a su baja densidad volumétrica y energética, así como su naturaleza inflamable.
Existen diversas soluciones o portadores de hidrógeno (carriers) para su transporte y almacenamiento, que dependen, entre otros, del uso final. Entre las diferentes alternativas de portadores, en este estudio se profundizará en los casos de transporte y almacenamiento de H2 como amoníaco, combustibles sintéticos, hidrógeno líquido, hidruros metálicos, metanol y los portadores líquidos orgánicos de hidrógeno (LOHC).
Este trabajo pretende ofrecer una visión panorámica sobre el potencial del puerto de Bilbao como hub logístico portuario de la cadena de valor del hidrógeno (renovable) y contrastar las opciones o portadores más viables para hacerlo.