Materias primas críticas y metales clave para la industria vasca
  2025
  Jorge Fernández
 https://doi.org/10.69810/ekz.1487
  Revista Ekonomiaz. Nº 106-Finanzas Sostenibles, pp. 160 -187

+ Info  

 

 

Resumen

Los nuevos esquemas de asociación público-privada (que también involucran a fundaciones filantrópicas y otras entidades del tercer sector) pueden ayudar a superar las barreras de financiamiento que enfrentan muchos tipos de proyectos centrados en lograr impactos sociales y ambientales netos positivos. Este artículo explora el papel que pueden desempeñar los formuladores de políticas, a través de políticas específicas, para fomentar esquemas innovadores de colaboración y gobernanza con otros agentes que ayuden a reducir la brecha de financiamiento verde. Se utiliza una revisión mixta no sistemática de la literatura y un análisis de estudios de casos (centrándose en la experiencia de nuevos esquemas de finanzas sostenibles en la región del Gran Manchester) para extraer lecciones y adoptar implicaciones políticas. Los gobiernos y las instituciones públicas pueden desempeñar un papel activo para facilitar la financiación de proyectos y actividades de sostenibilidad innovadores difíciles de financiar mediante la creación de condiciones adecuadas en el mercado de financiación verde que induzca formas innovadoras de colaboración público-privada, como los esquemas 3P y 4P.