Derechos humanos y cambio climático

2024
 Jorge Férnandez Gómez
Cuadernos Deusto de Derechos Humanos 108

+ Info

Resumen

Este Cuaderno tiene como objetivo reflexionar sobre cómo se ha ido desarrollando a lo largo de las últimas décadas el concepto de derechos medioambientales del ser humano (reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2022) y cómo se están utilizando los derechos humanos en demandas contra Estados y empresas para inducir cambios en las estrategias y políticas de lucha contra el cambio climático y en la forma de operar de las empresas. Se analizan también las potenciales implicaciones futuras de la litigación climática y de las sentencias de los casos que se están dirimiendo en la actualidad en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el marco normativo sobre energía, medioambiente y cambio climático en la Unión Europea y cómo podrían afectar en el futuro a la estrategia energético-medioambiental europea y a sus resultados.

La principal conclusión del análisis es que la defensa de los derechos humanos en los tribunales está generando cambios tangibles en las estrategias, los marcos normativos y las políticas energéticas y de lucha contra el cambio climático. Los tribunales, en la Unión Europea y en otras partes del mundo, deberán resolver un amplio abanico de cuestiones jurídicas abiertas y crear una jurisprudencia y una doctrina claras que ayuden a los Estados a identificar las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes en relación con del cambio climático y sus consecuencias y definir estrategias, políticas y planes de acción para la sostenibilidad medioambiental efectivos y, simultáneamente, alineados con los derechos humanos.