14 de octubre 2024
Tecnalia, el Ente Vasco de la Energía y Orkestra han celebrado la 18ª edición de este foro que reúne a personas expertas de diferentes países y ámbitos para abordar en profundidad aspectos relativos al desarrollo de redes inteligentes.
Los días 9 y 10 de octubre, más de 150 especialistas de renombre internacional se dieron cita en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo para participar en las XVIII Jornadas Internacionales de Redes Eléctricas (JIEEC). Este evento, organizado por Tecnalia junto a Orkestra y el Ente Vasco de la Energía (EVE), se ha consolidado como un espacio clave para debatir los retos y oportunidades de la digitalización de las redes eléctricas y la electrificación de la economía.
La apertura del evento estuvo a cargo de Jose Luis Elejalde, director de Transición Energética, Climática y Urbana de Tecnalia; Iván Martén, presidente de Orkestra y Mikel Amundarain, director general del EVE.
En su discurso, el presidente de Orkestra subrayó los tres factores clave necesarios para que las redes eléctricas contribuyan a la competitividad de un territorio: “inversión, innovación y marcos regulatorios que incentiven”. Martén también destacó algunos de los trabajos que Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra ha desarrollado en este ámbito, como el estudio de la configuración de las redes inteligentes y el papel de los operadores de distribución; el análisis de cómo estas redes pueden fomentar nuevos modelos de negocio alrededor de los recursos energéticos distribuidos; la evaluación del papel potencial de nuevos agentes, como los agregadores de energía y los mercados locales, para aprovechar la flexibilidad de estos recursos; o la investigación sobre el papel geopolítico de las redes de distribución en la actual transición energética.
Digitalización y electrificación: claves para el futuro energético
Durante las jornadas, personas expertas de todo el mundo compartieron sus perspectivas sobre las implicaciones geopolíticas globales que afectan al desarrollo de las redes eléctricas, en un contexto marcado por la transición hacia una economía descarbonizada. Las sesiones abordaron temas críticos como las políticas tecnológicas e industriales en la "carrera verde", la transformación digital de las redes de distribución, y el papel central de los datos en la electrificación y descarbonización de la economía.
Empresas del sector eléctrico como Iberdrola, Siemens o Arteche también jugaron un rol protagonista, compartiendo sus experiencias sobre las oportunidades y desafíos en este proceso de transformación, y debatiendo sobre las estrategias necesarias para garantizar un futuro energético más sostenible.
Un encuentro que mira al futuro
Jorge Fernández, coordinador del Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra, participó en la clausura del evento, donde subrayó la importancia de fortalecer la cooperación entre agentes para seguir avanzando en la transformación del sistema eléctrico: “Estas jornadas son fruto de nuestro compromiso por facilitar la colaboración entre los distintos actores del ecosistema energético, así que nos sentimos muy orgullosos de que se hayan convertido en un punto de encuentro esencial para la discusión y la colaboración en torno a los desafíos que afronta el sector en un mundo cada vez más complejo”.