Deusto Business School. MADRID (C/Castelló, 76, 28006 Madrid)

La Cátedra de Energía de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, de la Universidad de Deusto te invita a la presentación del libro The Future of Energy in the Atlantic Basin (El Futuro de la Energía en la Cuenca Atlántica).
El trabajo elaborado por el Center for Transatlantic Relations de la Universidad Johns Hopkins y la Cátedra de Energía, aporta una visión holística del nuevo escenario energético de la Cuenca Atlántica. El libro recoge la situación de diferentes fuentes energéticas en el territorio, incluyendo consideraciones sobre los combustibles no convencionales, la energía offshore y la revolución hacia una economía baja en carbono. De esta manera, los autores del libro invitan al lector a reflexionar sobre la evolución del sector energético en esta área geográfica, las oportunidades y los desafíos futuros.
Entre los retos principales se encuentra el lograr una mayor integración de la Cuenca Atlántica, en un escenario en el que el Pacífico está cobrando una importancia creciente, entre otros por el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica o el Acuerdo de China y Estados Unidos contra el Cambio Climático. Asimismo, el libro hace hincapié en la necesidad de darle el peso que se merece al hemisferio sur atlántico y muy en especial a África, ante el nuevo escenario energético.
Intervendrán en la presentación:
- Emiliano López Atxurra, Presidente del Comité de Patronos de la Cátedra de Energía de Orkestra
- Paul Isbell, Editor del trabajo y CAF Atlantic Energy Fellow en el Centro de Relaciones Trasatlánticas de la Universidad Johns Hopkins SAIS en Washington DC
- Eloy Álvarez Pelegry, Editor del trabajo y director de la Cátedra de Energía de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, Universidad de Deusto
La presentación se realizará en castellano.
Asistencia gratuita previa inscripción.
Inscríbete aquí
Ponentes:
Paul Isbell
Paul es CAF Atlantic Energy Fellow en el Centro de Relaciones Trasatlánticas de la Universidad Johns Hopkins SAIS en Washington DC, donde trabaja principalmente en el tema de la iniciativa de la Cuenca Atlántica.
Es autor del libro Energy and the Atlantic: The Shifting Energy Landscapes of the Atlantic Basin (Energía y el Atlántico, Los escenarios energéticos cambiantes de la Cuenca Atlántica) [German Marshall Fund de los EE. UU. y de la Fundación OCP: Washington DC y Bruselas, 2012]. Previamente fue visitante sénior para la Energía y el Cambio Climático en el Diálogo inter-Americano, y director del Programa sobre Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano. También ha sido analista económico sénior en la Unidad Estratégica de Renta Variable del Banco Santander en Madrid, y profesor en numerosas universidades españolas, latino americanas y estadounidenses, en áreas de economía, energía y geopolítica internacionales. Cuenta con numerosas publicaciones en estos campos del conocimiento. Paul Isbell es también consultor privado en proyectos, programas y estrategia global.
Eloy Álvarez Pelegry
Doctor Ingeniero de Minas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid (ETSIMM), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense (UC) y Diplomado en Business Studies por London School of Economics. En la actualidad es director de la Cátedra de Energía de Orkestra. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la energía, tanto en la empresa como en la Academia. Ha sido director de Inteligencia Corporativa en Gas Natural Fenosa; director de Calidad, Medioambiente e I+D; de Combustibles; de Planificación, Economía y Control en Unión Fenosa. Ha trabajado también en Electra de Viesgo, Enagás y Carbones de Importación.
En paralelo ha sido Profesor Asociado de economía en la ETSIMM y en la UC, y profesor en los cursos de energía del Club Español de la Energía y de la Universidad de Deusto, así como Director Académico del Club Español de la Energía. Ha publicado más de 35 artículos, varios libros e impartido más de cien conferencias.
Es miembro de los grupos de energía del Real Instituto Elcano, del Instituto de Ingeniería de España, de los grupos “Exploration, Demostration and Production Projects in the EU” y “Emerging Technologies for Well Stimulation” de la Comisión Europea, así como del Comité de Captura de Carbono del World Energy Council.
Ha sido miembro de la Comisión permanente de Sedigas y de distintos comités y grupos en COTEC, UNESA, en la Asociación española de CO2 y en la Plataforma Europea de Cero Emisiones. En 2012 fue nombrado miembro numerario de la Real Academia de Ingeniería, del que desde octubre de 2015 forma parte de la junta de Gobierno.
Emiliano López Atxurra
Presidente del Comité de Patronos de la Cátedra de Energía. Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad, Universidad de Deusto Abogado. Diplomado en Estudios Internacionales y Dº Comunitario por el Colegio de Europa (1978- 80). Y estudios internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Paris (1981-82). En su vertiente académica ha sido profesor de la Universidad del País Vasco asimismo ha impartido e imparte diferentes cursos sobre cuestiones de estrategia internacional y derecho comunitario en la Universidad de Pau, Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Bordeaux, Instituto Nacional de Administración Pública, Instituto Vasco de Administración-Pública.
Ha sido Consejero del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa (1987-1988), de la Kutxa(1989-1992). En la actualidad es Consejero de las siguientes sociedades Gas Natural-Unión Fenosa (2003- ) y Presidente de Petronor (2015- ). Y patrono de la Fundación Novia Salcedo (2006- ). Es socio de una sociedad de profesionales del Derecho con sede social en el País Vasco y Madrid y oficinas en Bordeaux, Paris, Bruselas, Viena, Hamburgo, Milán y Sao Paulo. Asimismo, es socio de diferentes sociedades mercantiles en el ámbito de la asesoría medioambiental y las energías limpias que realizan diferentes trabajos en el ámbito español e internacional.