Orkestra impulsa la competitividad del País Vasco a través de la investigación orientada a la acción para mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Especialista en competitividad regional.
Generador de conocimiento aplicado dirigido a la toma de decisiones.
Agente internacional nodo de Euskadi en el mundo.
El rigor científico de Orkestra se traduce en la labor investigadora de nuestro equipo formado por 38 profesionales. Aplicamos conocimiento y métodos científicos, construimos marcos conceptuales y contribuimos a la comunidad académica con nuestro trabajo, siempre con el foco puesto en mejorar la competitividad territorial”.
Nuestro instituto se caracteriza por realizar una investigación de carácter transformador. Somos el acicate que impulsa el cambio y la mejora de la competitividad territorial a través de la transferencia de conocimiento”.
Ayudamos a resolver problemas. Somos un instituto de investigación que ayuda en la toma de decisiones relacionadas con la competitividad del territorio. Somos la antena sobre la competitividad de Euskadi en el mundo”.
En colaboración con:
Ayuntamiento de Bilbao / Basque Trade / Comisión Europea / Diputación Foral de Álava / Diputación Foral de Bizkaia / Diputación Foral de Gipuzkoa / Ente Vasco de la Energía / Eurorégion Aquitaine Euskadi Navarre / Euskaltel / Fundación Bankia / Fundación BBK / Iberdrola / Ihobe / Innobasque / Instituto Vasco de Finanzas / International Labour Organization / Repsol - Petronor / SPRI - Agencia vasca de desarrollo empresarial / Universidad de Deusto
Influimos en las decisiones estratégicas y políticas, en la generación de nuevos programas, en la concienciación de los retos a abordar y las herramientas competitivas de las que dispone nuestro territorio, a través de nuestros 5 labs.
El bienestar. Nos fijamos en los retos relacionados con el empleo, la competitividad inclusiva y sostenible, los objetivos de desarrollo sostenible, el valor compartido, desde el punto de vista de empresas y fundaciones, y el índice de progreso social.
La empresa. Trabajamos en torno a los diversos desafíos a los que se enfrentan las empresas para garantizar su competitividad desde el punto de vista de: industria 4.0, capacidades, formación profesional, valor compartido, financiación empresarial, servitización o el potencial de los líderes de nichos de mercados internacionales para la competitividad territorial.
Las políticas públicas e instituciones. Estudiamos y evaluamos las políticas de competitividad como la estrategia de especialización inteligente (RIS3), los clústeres, la innovación, la gobernanza, la colaboración transfronteriza o la competitividad urbana.
La economía digital desde el punto de vista de la transformación digital y su impacto en la competitividad de Euskadi. Implementamos un observatorio sobre la digitalización que identifica los retos a abordar y permite la puesta en marcha de estrategias en el ámbito empresarial y en las políticas públicas.
La energía. Trabajamos en la vanguardia de aspectos relacionados con los retos energéticos y su impacto en la competitividad de Euskadi. Estudiamos las implicaciones de la transición energética o la movilidad sostenible en su dimensión internacional y sus efectos locales.
Disponemos de una amplia red de conexiones a nivel mundial. Esto enriquece nuestro conocimiento para aterrizarlo en el terreno de la acción donde trabajamos con los agentes regionales clave. Difundimos nuestros aprendizajes y convertimos Euskadi en el centro de atención y modelo a seguir a nivel internacional”.
Hemos estado en:
Alemania / Argentina / Austria / Bélgica / Bulgaria / Canadá / Colombia / EE.UU. / Escocia / Francia / Gales / Hungría / Inglaterra / Islandia / Italia / México / Noruega / Países Bajos / Portugal / Rumania / Suecia / Suiza