• Conferencia de Competitividad

    Conferencia de Competitividad

    Ya te puedes registrar para asistir la presentación del Informe de Competitividad del País Vasco 2025, que tendrá lugar el lunes 24 de noviembre en Bilbao. 

    Leer más
  • #BeyondCompetitiveness

    #BeyondCompetitiveness

    Más allá de los indicadores, ¿qué es el impacto social de la investigación? Nuestro equipo reflexiona al respecto en el blog. 

    Visitar blog

  • DESI 2024

    DESI 2024

    ¿Cómo se sitúa Euskadi en el Índice de Economía y Sociedad Digitales? 

    Descargar informe DESI

Laboratorios

Investigación transformadora para la competitividad regional sostenible.

Ver laboratorios

Noticias y eventos


 2006
Carlo Pietrobelli; Roberta Rabellotti

upgrading compete
 2006
Carlo Pietrobelli; Roberta Rabellotti
Harvard University Press

English // ISBN/ISSN: 2006-03BOO // Keywords: compete, upgrading.

 

Download

Description

M. Davide Parrilli es investigador senior en el área de Sistemas de Innovación y Desarrollo Regional de Orkestra y coautor del capítulo The development of the diary cluster in Boaco and Chontales, Nicaragua.

¿Representan los mercados y clústeres locales una fuerte alternativa a los mercados globales? ¿Desempeñan las empresas transnacionales y los compradores globales un importante papel? ¿Y mejoran o perjudican los procesos de modernización y aprendizaje de las empresas locales? ¿Qué oportunidades ofrecen las cadenas de valor globales y clústeres a las pymes en los mercados globales?

Upgrading to compete muestra que es importante tanto la dimensión local, como la global. Los procesos de agrupación y colaboración con otras empresas locales ofrecen ventajas sustanciales. La participación en las cadenas de valor globales y la interacción con compradores y empresas extranjeras pueden mejorar la capacidad de las empresas locales y el acceso a mercados lejanos. Sin embargo, lo más importante es la forma de gobierno de las cadenas de valor y clústeres que afecta al proceso de modernización de las pymes locales. Así, las cadenas jerárquicas menos cooperativas a menudo van en detrimento de las formas de modernización más complejas y prometedoras.

El libro ilustra este punto mediante la evidencia empírica extraída de varios clústeres de América Latina. Los estudios de caso de Brasil, Chile, México y Nicaragua se complementan con estudios teóricos sobre otras experiencias en la región. También se tratan de manera exhaustiva las bases metodológicas y las implicaciones políticas de estos análisis.

Download