Orkestra impulsa la competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible del País Vasco a través de una cultura de investigación transformadora.
Abordamos retos reales.
Trabajamos con stakeholders locales e internacionales.
Aportamos contenido riguroso para la toma de decisiones.
Aplicamos métodos científicos para abordar problemas reales y contribuimos a la comunidad académica con nuestra labor investigadora. Todo ello con el objetivo de que el conocimiento que generamos sea útil para los agentes clave que contribuyen a la competitividad de Euskadi".
En el Informe de Competitividad del País Vasco 2021 presentamos un nuevo marco que incorpora dimensiones del bienestar, esenciales a la hora de identificar las claves de la competitividad al servicio del bienestar inclusivo en el País Vasco.
Además, contamos con 5 observatorios que nos permiten profundizar y monitorizar la situación competitiva del País Vasco en diferentes ámbitos.
Estas herramientas de diagnóstico recibieron más de 10.300 visitas en 2021.
Orkestra es un caso de éxito de cooperación público-privada. Impulsado por el Gobierno Vasco en el seno de la Universidad de Deusto, cuenta con el apoyo de las siguientes entidades referentes, que dotan de estabilidad al instituto y colaboran de manera fundamental en su desarrollo”.
Impulsamos proyectos de investigación transformadora sobre los factores críticos para la competitividad como las políticas públicas, el bienestar, la actividad empresarial, la economía digital o la energía con estas y otras muchas instituciones.
ACCIÓ / Ayuntamiento de Donostia / Ayuntamiento de Gasteiz / Basque Trade / BEAZ / Caixabank Dualiza / Comisión Europea / EJIE / Eurorégion Aquitaine-Euskadi-Navarre / Ihobe / Innobasque / Instituto Vasco de Finanzas / Joint Research Centre (JRC-Seville) / Mondragon Unibertsitatea / Sodena / Universidad de Deusto / Universidad del País Vasco
Somos un referente a nivel internacional como instituto de investigación al servicio de la región. Colaboramos con una amplia red de agentes expertos a nivel mundial con un doble objetivo: poner en valor el modelo vasco de competitividad y bienestar e identificar las mejores prácticas para aplicarlas en Euskadi”.
Uno de nuestros hitos en 2021 ha sido la actualización del “Caso Vasco” que ha tenido una importante repercusión a nivel internacional.
Este documento, que parte del análisis previamente realizado por Harvard Business School, explora las principales características y desafíos de la estrategia territorial del País Vasco entre 2008 y 2020 e identifica aprendizajes que pueden ser útiles para otras regiones que buscan construir un desarrollo económico sostenible e inclusivo a largo plazo.
Somos un equipo dinámico y comprometido de 40 profesionales con una amplia experiencia en competitividad territorial. Participamos en eventos internacionales para posicionar los resultados de investigación del instituto y colaboran en programas docentes, principalmente de la Universidad de Deusto.”
40 profesionales
Somos un agente de cambio que impulsa la mejora de la competitividad territorial a través de la transferencia de conocimiento. Además de trabajar con universidades e instituciones de todo el mundo, participar en redes de investigación y publicar artículos en revistas de alto impacto, colaboramos con diversos medios de divulgación y comunicación para trasladar el conocimiento que generamos a la sociedad”.
En 2021 esta intensa colaboración se tradujo en: