 |
8 marzo |
Día Internacional de la Mujer |
|
Con el apoyo del Grupo SPRI Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial. |
|
|
|
Competitividad y género
|
 |
|
|
|
Estamos en una década decisiva para avanzar en la Agenda 2030, la sostenibilidad del planeta y abordar las grandes transiciones de manera ordenada. La integración efectiva de las mujeres en la vida política, económica y social es necesaria para asegurar que se tomen medidas justas y equitativas y garantizar así un futuro sostenible para todas las personas.
La inclusividad es uno de los elementos transversales fundamentales de nuestro marco de competitividad al servicio del bienestar de las personas dado que incide en todas las dimensiones incorporando factores como las desigualdades de riqueza o de género a nuestros análisis.
Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el equipo Orkestra analiza y reflexiona en torno a varias cuestiones de la vida cotidiana y de la esfera política donde indudablemente, a pesar de los avances logrados en materia de igualdad de género, sigue siendo necesario aunar esfuerzos.
¿Te has planteado alguna vez cómo debería organizarse una ciudad de manera que facilite los cuidados de todas las personas? ¿Te sorprende que los hogares liderados por mujeres sean más vulnerables ante la pobreza energética pese a cumplir mejor con el pago de las facturas que los hombres? ¿Sabías que la sociedad vasca se autopercibe como un territorio avanzado en cuanto a equidad de género en lo relativo al trabajo y al reparto de roles, hasta el punto de asemejarse con la sociedad sueca, pero que los datos muestran que el acceso al mercado laboral y al reparto de tareas domésticas y de cuidados dista mucho de ser paritario aún? ¿Te extraña que la satisfacción con la vida de hombres y mujeres haya aumentado en los últimos años, a pesar de que las mujeres disponen de menos tiempo libre porque dedican más tiempo a los cuidados?¿Estabas al tanto de que la representación de las mujeres en el parlamento está vinculada con la adopción de políticas más estrictas para hacer frente al cambio climático?
Te invitamos a leer las aportaciones de nuestro equipo experto, que dan respuesta a las cuestiones arriba planteadas, para seguir reflexionando sobre la perspectiva de género como elemento clave para nuestra competitividad.
|
Blog #BeyondCompetitiveness
|
 |
|
Ciudades que cuidan
 |
Claudia Icaran, Miren Estensoro |
|
|
|
|
 |
|
Vulnerabilidad de la mujer ante la pobreza energética
 |
Stephanía Mosquera López |
|
|
|
|
 |
|
La sociedad vasca ante el acceso de la mujer al trabajo, ¿más sueca que española?
 |
Susana Franco, Mercedes Oleaga |
|
|
|
|
 |
|
Trabajo invisible y satisfacción con la vida, una cuestión de género
 |
Edurne Magro, Eduardo Sisti, Sofia Zhukova |
|
|
|
|
 |
|
El liderazgo de la mujer frente al cambio climático
 |
Francisco Carrillo, Ane Izulain |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Martxoak 8 |
Emakumeen Nazioarteko Eguna |
|
SPRI-Eusko Jaurlaritzako Enpresa Garapenerako Euskal Agentziaren laguntzarekin. |
|
|
|
Lehiakortasuna eta generoa
|
 |
|
|
|
Hamarkada hau erabakigarria da 2030 Agendan eta planetaren jasangarritasunean aurrera egiteko eta trantsizio handiei modu ordenatuan heltzeko. Emakumeak bizitza politikoan, ekonomikoan eta sozialean benetan integratzea beharrezko da neurri bidezkoak eta ekitatiboak hartuko direla ziurtatzeko eta, horrela, pertsona guztientzako etorkizun jasangarria bermatzeko.
Inklusibitatea pertsonen ongizatea helburu duen lehiakortasuna garatzeko proposatzen dugun esparruaren zeharkako funtsezko elementuetako bat da, dimentsio guztietan eragiten duelako, gure analisian, besteak beste, aberastasunaren edo generoaren araberako desberdintasunak txertatuta.
Gaur, martxoak 8, Emakumearen Nazioarteko Eguna, Orkestrako lantaldeak eguneroko bizitzako eta esparru politikoko hainbat gai aztertu eta horien inguruan hausnartu nahi izan du, genero berdintasunean arloan lortu diren aurrerapenak agerikoak izanik ere, beharrezkoa baita ahaleginak batzen jarraitzea.
Pentsatu al duzu inoiz nola antolatu beharko litzatekeen hiri bat pertsona guztien zaintza errazteko? Harritzen al zaizu emakumeak buru diren familiak energia pobreziaren aurrean kalteberagoak izatea, nahiz eta fakturak ordaintzerakoan gizonek baino finago jokatu? Ba al dakizu, genero ekitateari dagokionez, euskal gizarteak bere burua lurralde aurreratutzat duela, bai lanari begira eta bai gizonen eta emakumeen arteko rolen banaketari begira, eta, balio horietan oinarrituta, Suediako gizartearen antza dugula; baina, hala ere, errealitateari erreparatuta, lan merkaturako sarbidea eta etxeko eta zaintzako lanen banaketa parekidea izatetik oraindik oso urrun gaudela? Harritzen al zaizu azken urteotan gizonen eta emakumeen bizitzarekiko gogobetetasuna handitu izanak, nahiz eta emakumeek denbora libre gutxiago duten, zaintzari denbora gehiago eskaintzen diotelako? Ba al zenekien emakumeen presentzia handiagoa duten parlamentuetan klima aldaketari aurre egiteko politika zorrotzagoak ari direla onartzen?
Gure aditu taldearen ekarpenak irakurtzera gonbidatzen zaitugu, lerro hauetan jaso ditugun galderei erantzuna ematen baitiete, genero ikuspegiari buruz hausnartzen jarraitzeko, gure lehiakortasunerako funtsezko elementu gisa.
|
|
|
Blog #BeyondCompetitiveness
|
|
 |
|
Ciudades que cuidan
 |
Claudia Icaran, Miren Estensoro |
|
|
|
|
 |
|
Vulnerabilidad de la mujer ante la pobreza energética
 |
Stephanía Mosquera López |
|
|
|
|
 |
|
Euskal gizartea emakumeen laneratzearen aurrean: Suediaren antz handiagoa Espainiarena baino?
 |
Susana Franco, Mercedes Oleaga |
|
|
|
|
 |
|
Lan ikusezina eta bizitzarekiko gogobetetasuna: genero kontua
 |
Edurne Magro, Eduardo Sisti, Sofia Zhukova |
|
|
|
|
 |
|
El liderazgo de la mujer frente al cambio climático
 |
Francisco Carrillo, Ane Izulain |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Patrocinadores Orkestra - Orkestraren babesleak

|
|
|
|
|
Una iniciativa de:
|
|
|
Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto) ha adaptado su política de privacidad a la nueva normativa europea de protección de datos (contemplada en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016) que entró en vigor el pasado 25 de mayo del 2018. Encontrará toda la información relativa a esta nueva política en el siguiente enlace. Todos los cambios que hemos introducido están pensados para reforzar su derecho a la privacidad. Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto) tratará y utilizará sus datos de forma segura, responsable y transparente. Continuaremos utilizando su dirección de correo electrónico, siempre bajo su consentimiento, para remitirle información relacionada con la actividad del Instituto (newsletters, eventos y publicaciones).
|
Si lo desea, puede darse de baja del boletín o modificar su suscripción.
Para cualquier otra comunicación puede dirigirse a secretaria@orkestra.deusto.es
|
|
|
|