4.2.1. Especialización científica
Hasta fechas recientes no había bases de datos internacionales sobre publicaciones de acceso libre o semi-libre. Por eso, los detallados datos sobre las publicaciones de la CAPV que elabora Ikerbasque no permitían el análisis de su especialización con respecto al resto de regiones o a los países europeos. Para poder llevar a cabo este análisis Orkestra ha construido una base de datos regionalizadas de publicaciones universitarias a partir de los datos de publicaciones que proporciona el Centre for Science and Technology Studies (CWTS) de la Universidad de Leiden.
Aunque dicha base de datos tiene algunas limitaciones (solo considera "core publications" indexadas por la Web of Sciences (WoS) y únicamente incluye publicaciones de universidades o de instituciones afiliadas a estas que hayan tenido más de 100 publicaciones indexadas en la WoS en el periodo 2013-2016), recoge un alto porcentaje de las publicaciones de la CAPV que pueden ser representativas del perfil científico del territorio.
Aunque todavía es inferior a otros territorios, el número de publicaciones por mil habitantes en la CAPV ha tenido una evolución muy favorable en el último período
Antes de entrar en el análisis de la especialización, en la Tabla 9 se puede observar la evolución en cuanto al número de publicaciones, que muestra que, aunque el número de publicaciones por mil habitantes en la CAPV (1,7) todavía es inferior al del conjunto de España, Alemania y la UE-28, la evolución ha sido muy favorable, especialmente en el último periodo.
La producción científica de la CAPV muestra una gran especialización en Ciencias físicas e ingeniería y una gran subespecialización en Biomedicina y salud
En cuanto a la especialización, los valores de la Tabla 10 muestran la gran especialización de la producción científica de la CAPV en Ciencias físicas e ingeniería; y, por el contrario, la gran subespecialización en Biomedicina y salud. Comparativamente también la CAPV aparece algo especializada en Matemáticas e informática, y, con una intensidad menor, en Ciencias sociales. El perfil de especialización científica en la CAPV se ha ido suavizando, pero sigue siendo mucho más pronunciado que el de los otros territorios, fruto probablemente de las diferencias en tamaño.
-
El ranking de la CAPV se ve afectado por el hecho de no incluirse ni agentes no universitarios que llevan a cabo un importante número de publicaciones ni las universidades privadas. Dado que esas organizaciones se especializan en dominios diferentes, este hecho también afecta a la especialización científica resultante.